Antes de la llegada de los españoles, el territorio de Nuevo León estaba habitado por tribus nómadas, debido a las condiciones poco favorables del clima de Nuevo León. Durante la colonia, hubo algunas poblaciones como Monterrey y Linares que eran puntos de paso. Sin embargo, el verdadero crecimiento del estado llegó hasta bien entrado el siglo XIX con la llegada de la Revolución Industrial.
Desde entonces Monterrey se ha convertido en una de las ciudades más industrializadas del país, donde tienen sede numerosas empresas nacionales de proyección internacional. Tal es el caso de Cemex, fundada en 1906 y que es la segunda cementera del mundo, con un volumen de ventas de 77 millones de toneladas en todo el planeta.
Gracias al crecimiento de esta y otras empresas en Nuevo León, se ha desarrollado en el estado un fuerte crecimiento en el sector servicios, para cubrir las necesidades tanto de las personas, como de las grandes empresas. El sector primario es el menos desarrollado en el estado, pero tiene una importante participación a nivel nacional en el ramo de los cítricos y en el del ganado caprino.
Nuevo León también se caracteriza por el crecimiento del sector terciario, así como una producción agropecuaria representada por los cítricos y el pastoreo del cabrito. Otro punto importante de Nuevo León son sus instituciones educativas, entre las que destacan el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (llamado Tec de Monterrey) y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Aunque rentar no es considerado como una inversión a largo plazo, si te permite una mayor flexibilidad en tu movilidad, ya sea porque planeas residir temporalmente en un lugar o porque no deseas atarte a un crédito hipotecario. Por otra parte, los costos de mantenimiento y limpieza suelen correr a cargo del dueño del inmueble, lo cual te quitará ciertas responsabilidades. Los municipios con más propiedades en renta son: