Para los especialistas, la vida sedentaria en el territorio mexicano comenzó en el estado de Puebla. Prueba de ello son los hallazgos de maíz fosilizado, lo que lleva a pensar que su domesticación se realizó en el territorio poblano. También las piezas más antiguas de cerámica se han localizado en Puebla, lo cual confirma la teoría de la antigüedad de la vida sedentaria en la entidad.
Buena parte de esto se debe a las condiciones climatológicas de Puebla, en donde se conjuga altitud, latitud y ubicación respecto al mar. Con un territorio surcado por montañas y volcanes, entre los que se encuentran los puntos más altos del país, en Puebla abunda un clima templado, bañado por el agua de la lluvia y los ríos que nacen en sus múltiples montañas.
Esto ha permitido el desarrollo de Puebla primero en el sector agrícola, posteriormente en el industrial y finalmente en el comercio y turismo, lo cual se traduce en un buen número de ofertas de trabajo. Esto atrae a un gran número de jóvenes y parejas a la entidad, haciendo de los departamentos la oferta inmobiliaria más adecuada para ellos.
Comprar un departamento es la mejor forma de comenzar a construir tu patrimonio, ya sea que estés viviendo solo o con tu pareja. Eventualmente, si decides formar una familia, puedes utilizar como enganche tu departamento para comprar una casa, o rentarlo y obtener un ingreso. Los municipios con más departamentos en venta en Puebla son:
Uno de los referentes más moderno del estado de Puebla es la zona conocida como Angelópolis, dentro de la Zona Metropolitana de Puebla en el municipio de San Andrés Cholula. En él es posible encontrar una gran cantidad de edificios de departamentos, exclusivas residencias y el Centro Comercial Angelópolis, uno de los más famosos en el país.
Vivir en Puebla combina lo mejor de la modernidad que caracteriza a las grandes ciudades del país con la tranquilidad de la vida dentro de la provincia mexicana. El estado se caracteriza por hermosos paisajes, ciudades y pueblos coloniales. También destacan sus bellas artesanías y su imaginativa vida y tradición culinaria.
La entidad también es una de las mejor conectadas, gracias a una eficiente infraestructura de autopistas y carreteras. Para llegar al estado de Veracruz se pueden utilizar dos carreteras: la Puebla-Perote que llega a Xalapa, la capital de Veracruz; o la Puebla-Orizaba, que llega a las ciudades de Orizaba y Córdoba y de ahí al Puerto de Veracruz.
Otra forma de llegar a estos y otros destinos en el territorio mexicano es mediante la amplia red de autobuses, la mayoría pertenecientes a la compañía Autobuses Del Oriente, mejor conocida por sus iniciales: ADO. La entidad conecta con el centro, la costa del Golfo de México, el sur y el sureste del territorio mexicano, lo cual le sitúa en una posición privilegiada.