El valor medio de un inmueble en venta en Tlaxcala es de $ 1,300,000 pesos, es decir, $ 9,380 pesos el metro cuadrado, lo cual depende de varias características, entre ellas, su tamaño y ubicación.
De acuerdo con el índice de precios de Lamudi, hace seis meses el valor medio en $ 9,400, aumentó en 4%.Hace un año era de $ 9,400, por lo cual aumentó en 4%.
Estas cifras demuestran que los precios de Tlaxcala experimentaron cambios notables en dos periodos de tiempo relevantes para el mercado de los bienes raíces.
Ten en cuenta que los precios suelen cambiar constantemente debido a la plusvalía que generan; también, se relacionan con las ventajas que supone residir en la zona: el acceso a todos los servicios y la cercanía con centros escolares, comerciales, de trabajo y esparcimiento.
Por su amplia oferta inmobiliaria, producto de una importante inversión en el sector en los últimos años, Tlaxcala es considerado uno de los lugares ideales para radicar en México. Su desarrollo ofrece a los habitantes una buena calidad de vida y un futuro próspero.
Las propiedades en Tlaxcala han sido diseñadas para satisfacer las necesidades de la vida moderna y cada vez más personas desean mudarse aquí.
Si estás decidido a adquirir casa en este sitio, analiza toda la información para tomar la mejor decisión.
A tan sólo un par de horas de la Ciudad de México se ubica el estado más pequeño de toda la República Mexicana: Tlaxcala, cuyas fronteras limitan con Puebla, Estado de México e Hidalgo
Dividido en 60 municipios su economía se basa en la agricultura, la industria ligera y el turismo, siendo el sector primario el que más ha crecido en los últimos años.
Gracias al impulso equilibrado que el gobierno local ha encabezado la inversión hacia Tlaxcala ha aumentado permitiendo crear un ambiente de negocios en donde destacan el incremento de los servicios inmobiliarios y financieros.
Comprar una casa en algún municipio de Tlaxcala significa invertir en una de las zonas con mayor creación de empresas en todo México, que además cuenta con un territorio perfectamente conectado hacia el interior y con el exterior.
En Tlaxcala se ubican dos zonas metropolitanas: Puebla-Tlaxcala y Tlaxcala-Apizaco, centros urbanos que contribuyen de manera importante con el crecimiento estatal, de hecho, la zona Puebla-Tlaxcala es la cuarta más importante a nivel nacional.
Llegar a y salir de Tlaxcala al resto de la República Mexicana puede hacerse a través de las autopistas federales 121 y 119. A menos de media hora de Apizaco, la ciudad de Pachuca, Hidalgo se encuentra a menos de dos horas de camino mientras que llegar a las ciudades veracruzanas de Córdoba y Orizaba lleva poco más de tres horas.
Quizás una de las cosas que desde Tlaxcala nos han impactado más en la cultura mexicana es su cocina pues nadie puede negar la riqueza de la tradición culinaria de esta ciudad y estado. Desde y gracias a Tlaxcala podemos disfrutar de los deliciosos muéganos, el champurrado, los moles prieto, rojo y verde además de los manjares prehispánicos de los escamoles y los gusanos de maguey. No podemos no mencionar la manera magistral en que las cocineras tlaxcaltecas guisan los huauzontles pues deja huella en todos los que se animan a probarlos.
En náhuatl, Tlaxcala significa “El Lugar de las Tortillas y de Maíz” y su paisaje está compuesto por llanos, barrancas, algunas zonas boscosas además de ríos, presas, lagunas y manantiales.
La variedad del escenario natural ha permitido que la flora y fauna de la región sea abundante, resalta el maguey, los árboles frutales como el durazno y el manzano, el xoconochtle, los armadillos, lechuzas, cenzontles, liebres y tejones.
Los tlaxcaltecas son un pueblo orgulloso de su pasado, de su historia y raíces, su imaginario colectivo presume de sus usos y costumbres, de sus templos y monumentos históricos, así como de sus dos Pueblos Mágicos: Huamantla y Tlaxco.
Adquirir una casa en algún poblado o ciudad de Tlaxcala significa adentrarse en una de las culturas más ricas y alegres de nuestro país pues son muchas las fiestas, carnavales y ceremonias que realizan durante el año, por ejemplo, el Día de Muertos, la Gran Feria de Tlaxcala, la Huamantlada, la Noche que Nadie Duerme, la Feria Anual del Taco de Canasta, la Fiesta a Camaxtli, entre otras muchas, muchas más.