El valor medio de un inmueble en venta en Manzanillo es de $ 2,350,000 pesos, es decir, $ 13,600 pesos el metro cuadrado, lo cual depende de varias características, entre ellas, su tamaño y ubicación.
De acuerdo con el índice de precios de Lamudi, hace seis meses el valor medio en $ 13,000, disminuyó en -0.42%.Hace un año era de $ 13,000, por lo cual disminuyó en -0.42%.
Estas cifras demuestran que los precios de Manzanillo experimentaron cambios notables en dos periodos de tiempo relevantes para el mercado de los bienes raíces.
Ten en cuenta que los precios suelen cambiar constantemente debido a la plusvalía que generan; también, se relacionan con las ventajas que supone residir en la zona: el acceso a todos los servicios y la cercanía con centros escolares, comerciales, de trabajo y esparcimiento.
Por su amplia oferta inmobiliaria, producto de una importante inversión en el sector en los últimos años, Manzanillo es considerado uno de los lugares ideales para radicar en México. Su desarrollo ofrece a los habitantes una buena calidad de vida y un futuro próspero.
Las propiedades en Manzanillo han sido diseñadas para satisfacer las necesidades de la vida moderna y cada vez más personas desean mudarse aquí.
Si estás decidido a adquirir casa en este sitio, analiza toda la información para tomar la mejor decisión.
Este puerto de Colima cuenta con varios centros comerciales entre los que se encuentran Plaza Brizza, Plaza Salagua, Plaza Manzanillo, Plaza dorada, Plaza Las Palmas y Plaza Punto Bahía. Aquí pueden encontrarse tiendas de servicios, comestibles, ropa, cafés, comida rápida, electrónicos y más.
Existen diferentes monumentos y esculturas tanto en el Centro histórico como en la plaza principal y el bulevar costero. Algunas de ellas son la Escultura del Pez Vela, El marino Mercante, La pescadora, El pescador, la Fuente de Aguas Danzarinas, el Vigía y la de los Restos del Remolcador “Scorpion”.
La oferta de venta de casas en Manzanillo es una de las mejores oportunidades de inversión que te puedes encontrar en la vida. Para que te convenzas de esto, considera lo siguiente:
Instituciones como las del Infonavit y el Fovisssteson algunas de las más solicitadas pues ofrecen la ventaja de no solicitar historial crediticio. Sin embargo, cada una requiere de cumplir precisiones como un número de años trabajando, tener cierta edad y contar con un empleo formal; puedes ahondar en todas estas en las páginas oficiales de cada una.
En caso de que seas autooempleado o de que no te intereses aprovechar a las anteriores, siempre puedes acercarte a los bancos. Todos los que funcionan en el país tienen interesantes créditos hipotecarios que pueden ayudarte a consolidar el sueño de tener una casa propia, solo recuerda poner atención en las comisiones, intereses, pagos, y costo por los retrasos.