El constante interés por un alojamiento vacacional y la inversión en los mismos ha suscitado diversas expectativas en el mercado. Este tipo de propiedades representan una opción alterna en el ámbito inmobiliario.
Después de los continuos cambios y altibajos del sector inmobiliario en México y en el mundo, las dinámicas en el desarrollo del alojamiento vacacional modificaron su composición de manera tal que los desarrolladores, propietarios y arrendatarios replantearon su manera de consumo y oferta.
Te puede interesar: Renta vacacional: Alquila tu casa con Lamudi
Dinámica económica en flujo turístico mexicano
Para el 2022, se estima que 42 millones de turistas arriben al país, lo cual representa el 6.4% por debajo del 2019, cifra que contrastada con el 2020 asciende a los 2 mil 422 millones de dólares de acuerdo con información de SECTUR.
La derrama económica del 2022 será del 28.2% más que en 2021 y superará en 3.2% lo alcanzado en 2019. La importancia que tiene el sector turístico, representa para el PIB nacional un 5.6 a 6% en la generación de nuevos empleos.
Por otra parte, es importante mencionar que la derrama de hospedaje será de 59 mil 93 millones de pesos, que junto con otros servicios turísticos alcanzará un total de 649 mil 25 millones de pesos. Lo que podemos observar con plataformas tales como Airbnb en donde el gasto de los huéspedes ascendió a $16.4 mil millones de dólares en 2021, según el análisis de Oxford Economics.
Dichas cifras nos dejan visualizar que el flujo económico y de demanda empieza de nueva cuenta a acelerar e incrementar sus cifras debido a una reactivación turística por parte de los extranjeros y viajeros nacionales.
El panorama es alentador, los barómetros de la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) y de la Organización Mundial de Turismo (OMT) indican que la caída del sector turístico en México ha sido de las más bajas a nivel mundial.
Las ventas tampoco se quedan detrás y se observa que el crecimiento de la comercialización de viviendas vacacionales durante los periodos que van del 2015 a la fecha alcanzó números favorables a nivel nacional en diversas regiones del país.
De acuerdo con el Reporte de bienes raíces en México 2022, los estados que han incrementado su demanda turística en alquiler de casas vacacionales son:
- Estado de México con ciudades como Valle de Bravo y Malinalco
- Yucatán con ciudades como Mérida, Progreso y Celestún
- Guanajuato con San Miguel Allende
- Tlaxcala con Val Quirico y Tlaxcala
- Jalisco con Tequila y Guadalajara
- Morelos con Tepoztlán y Coyotepec
- Oaxaca con Puerto Escondido, Mazunte, Zipolite, Huatulco y Oaxaca
- Sinaloa con Mazatlán
- Puebla con Puebla y Cholula
Mientras que la SECTUR nos indica que el porcentaje de ocupación centra sus operaciones en 12 centros vacacionales seleccionados y monitoreados, los cuales considera:
- Cancún, 73.6%
- Puerto Vallarta, 71.2%
- Los Cabos, 67.3%
- Ciudad de México, 63.4%
- Puebla, 61.6%
- Querétaro, 60.0%
- Aguascalientes, 55.0%;
- Acapulco, 54.4%;
- Villahermosa, 49.2%;
- Tuxtla Gutiérrez, 43.5%;
- San Cristóbal de las Casas, 43.4%
- San Miguel de Allende, 40.7%.
Te puede interesar: Encuentra casas vacacionales en México con Lamudi
Tendencias en alojamiento vacacional
Los desarrolladores inmobiliarios y profesionales dedicados a promover este tipo de alojamientos vacacionales, han replanteado la manera de ofertar dichas propiedades para inversión o renta a un mercado que es resiliente.
Algunas de las tendencias que cambiaron el rumbo de este segmento se vislumbraron cuando las personas decidieron comprar o alquilar por tiempos indefinidos casas vacacionales para habitarlas y así desempeñar su trabajo remoto a la distancia desde un destino turístico paradisiaco o de gran relevancia.
El hecho de que la configuración del trabajo modificara sus reglas, haciéndolo en su mayoría a la distancia, hizo que las personas se animaran más a invertir en desarrollos de alta gama que ofrecen amenidades múltiples, lo cual provocó una mayor seguridad para el inversionista.
La implementación de centros comerciales, locales, tiendas y más, debajo de estos grandes complejos, fue una de las disposiciones en las viviendas verticales que en su mayoría fueron alquiladas o compradas por personas que decidieron vivir el confinamiento de otra manera.
Bajo este pensamiento que vincula a la pandemia durante los últimos años, se ha puesto la salud de los inquilinos en un primer plano, ya que ahora las medidas higiénicas que se disponen en cada departamento o casa vacacional son prioridad para cualquiera y uno de los motivantes para que las personas decidan elegirlos.
El sentido sostenible también es una línea fundamental que las casas y departamentos vacacionales mantienen y desarrollan en su totalidad, puesto que en los últimos años hemos observado que poco más de 2 mil obras cuentan con certificaciones LEED, lo que contempla desde viviendas, edificios corporativos o de gobierno, hasta desarrollos industriales o de usos mixtos. Para el caso de las propiedades vacacionales, estas contemplan un porcentaje estándar.
Los inversionistas comienzan a voltear la mirada hacia un sentido más sostenible, en donde sus propiedades cumplan con los preceptos ambientales que el mundo demanda, para de esta forma generar un impacto positivo en zonas donde el ecoturismo o el turismo de aventura tiene relevancia.
La inclusión de nuevos aspectos en los hospedajes vacacionales verá su desarrollo a lo largo de los años y conforme a las diversas coyunturas globales, irá de nueva cuenta modificando su composición.
Te puede interesar: Consejos para ahorrar y conseguir rentas vacacionales a buen precio
No se te olvide que…
En Lamudi nos ocupamos de la reactivación de la industria inmobiliaria tras la pandemia por COVID-19 y la crisis de vivienda en México conectando oferta con demanda y acelerando la venta de inmuebles. Buscamos ayudar a los profesionales inmobiliarios a dar el brinco digital y así, hacer uso de herramientas tecnológicas que ayuden a más mexicanos a encontrar su hogar ideal.
Generamos contenidos que te ayudarán a mantenerte a la vanguardia en tecnología y en tendencias del sector inmobiliario para que puedas ofrecer el mejor servicio y generar más clientes.