Para reformar la casa se debe organizar el procedimiento con antecedencia si se quiere evitar complicaciones. De igual forma, para mudarse de casa tiene que haber un plan definido y saberse las maneras más convenientes para simplificar y acelerar el transporte de todas las pertenencias a un nuevo hogar.

Empacar puede ser un trabajo algo estresante pues uno no únicamente tiene que encontrar la manera de hace caber los objetos en el medio de transporte con seguridad, sino que también hay la necesidad de pensar en el lugar que ocuparán en la vivienda que se habitará, además de intentar ahorrar en los costos del día de la mudanza. Así pues, Lamudi te presenta los siguientes consejos para evitarte esfuerzos y trajines a la hora de empacar para tu mudanza.

1. Deshacerse de objetos no usados

© Shutterstock
© Shutterstock

Antes de comenzar a empacar, es muy recomendable que busques en tu casa aquellos objetos que no utilizas y que, por lo tanto, sería inconveniente pensar llevarlos contigo a tu nueva vivienda. Hay que deshacerse de ellos y, en la medida de lo posible, no dejarse vencer por un pequeño afecto sentimental que se les atribuya para preservarlos. Así, se tendrá la oportunidad de librarse de periódicos o revistas sin valor, computadoras o ropa antigua, etc.

2. Preparar debidamente las cajas donde se colocarán los objetos

© Shutterstock
© Shutterstock

Para que salves a tus objetos de daños indeseables, puedes incrementar la seguridad de las cajas que utilizarás para transportarlos. Eso es posible si utilizas papel de envolver arrugado para reforzar el fondo de las cajas. También puedes valerte de una cinta de mudanza para cubrir cualquier agujero o apertura.

3. Etiquetar las cajas

© Shutterstock
© Shutterstock

Hay que etiquetar las cajas para ahorrase tiempo y prevenir contratiempos, pues un código para etiquetar te ayudará en el momento de ordenar tus pertenencias al culminar el proceso de la mudanza. Por ejemplo, puedes emplear un sistema de colores, donde el amarillo signifique “cosas de sala” o el verde “cosas de la recámara”, etc.

4. Aprovechar el espacio

© Shutterstock
© Shutterstock

Cuando llegue el momento de colocar tus cosas en las cajas, lo más prudente es intentar llenarlas lo más posible, ya que cuantos menos espacios vacíos existan tanto menos será la probabilidad de que se muevan en el transporte y se maltraten.  Si sobran espacios, lo mejor es optar por rellenarlos con papel de envolver.

5. Las cosas más pesadas deben ir en las cajas más pequeñas

© Shutterstock
© Shutterstock

Puede resultar demasiado complicado levantar cajas muy pesadas, por lo que se, si no quieres tener las espaldas y los brazos adoloridos por algún tiempo, entonces es mejor poner los objetos más pesados en las cajas más pequeñas para que sea posible una manipulación más fácil. Una buena forma de trasladar libros, que suelen ser muy pesados en conjunto, es metiéndolos en una maleta con ruedas.