Es a comienzos de la Alta Edad Media (siglo XI) que las instituciones de enseñanza superior se comienzan a fundar en Europa, la primera de ellas siendo la Universidad de Bolonia, instituida en 1088. A la estela de esta, vendrían otras que hoy en día son consideradas como las mejores del mundo, como la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Por consiguiente, las ciudades donde se habían erigido estas instituciones del saber se convirtieron en ciudades de estudiantes, epíteto que hoy en día muchas de estas urbes todavía preservan, como Coimbra en Portugal o Salamanca en España.

En nuestra contemporaneidad, existen otros criterios para definir una ciudad como idónea para recibir estudiantes. En efecto, el ranking de la consultora Quacquarelli Symonds (QS), por el detalle y la minuciosidad con que elaboran sus estudios, se ha convertido en uno de los más importantes indicadores para evaluar la calidad de las universidades en el mundo y las clasificaciones que preparan anualmente se fundamentan en la accesibilidad económica, oportunidades laborales, capacidad de atracción de alumnos, diversidad de estudiantes y el prestigio que las universidades de la ciudad tienen.

De acuerdo a la firma QS, las cinco mejores ciudades para estudiar son las siguientes:

1. París, Francia

© Shutterstock
© Shutterstock

Aunque ya no es considerada indiscutiblemente, como en siglos pasados, como la “Ciudad de las Luces” que era el centro de la vida cultural del mundo, París todavía mantiene un encanto particular para la vida intelectual. De hecho, es gracias a la concentración de universidades de renombre en la ciudad por lo que la QS le ha otorgado el primer lugar. También, las cuotas de las matrículas son muy bajas en comparación con otros países europeos, y, por supuesto, con las que se practican en los Estados Unidos de América.

2. Melbourne, Australia

© Shutterstock
© Shutterstock

Melbourne es considerada como la capital cultural de Australia pues la variedad de atracciones que es posible encontrar aquí son un gran estímulo para una mente curiosa. Por ejemplo, la cantidad de museos que se puede visitar pocas veces se encuentra en otras ciudades, y esto, sin mencionar su excelente calidad. Pero lo que la QS más subraya en Melbourne es la diversidad de estudiantes existentes aquí y, también, las buenas perspectivas de empleo que éstos tienen.

3. Tokio, Japón

© Shutterstock
© Shutterstock

Tokio siempre ha sido un destino turístico popular en el mundo occidental. Sin embargo, ahora se va distinguiendo también como una ciudad que posee un estupendo ambiente intelectual y esto lo demuestra el hecho de que, en relación a la edición QS del año pasado, la capital japonesa logró avanzar cuatro posiciones quitándole el lugar a Londres.

La QS apunta los buenos índices de empleabilidad y la admirable calidad de vida que se puede gozar en Tokio. Como uno de los centros financieros del mundo, en Japón las oportunidades para extranjeros van aumentando.

4. Sídney, Australia

© Shutterstock
© Shutterstock

La cantidad de estudiantes extranjeros en Sídney se va incrementando cada año, lo que le ha valido un muy buen resultado en términos de capacidad de atracción de alumnos. Otra razón que explica la posición de Sídney son las oportunidades laborales que disfrutan los graduados de las universidades de la ciudad. Asimismo, existe una vigorosa vida cultural (no olvidemos que la Casa de la Ópera se halla aquí) que, combinada con un clima caluroso que invita ir a las playas, es determinante para que Sídney sea considerada como un lugar paradisiaco para encontrar una balance entre el estudio y el entretenimiento.

5. Londres, Reino Unido

© Shutterstock
© Shutterstock

No cabe duda de que Londres es la ciudad del mundo que alberga varias de las más prestigiosas instituciones de enseñanza superior. Entidades como la University College London (UCL), la London School of Economics and Political Science (LSE) o la King’s College London (KCL) son algunas de las que se pueden encontrar en la capital británica. También es en Londres donde se encuentra uno de los centros financieros más activos del mundo: la City de Londres, el cual atrae muchas empresas y no sólo aquellas dedicadas al sector financiero. Por lo que existe una demanda constante de profesionales en varias áreas. Lo único de negativo de estudiar en Londres son las cuotas de matrículas, que suelen ser las más elevadas de Europa.