Una nueva generación de consumidores salió a relucir con el artículo que Michelle Miller publicará el mes pasado en el Huffington Post, donde la autora aseguró que estábamos frente a un nuevo nicho: el de los Muppies, quienes al ser la unión de los millennial y los yuppies se han vuelto uno de los pilares de economía actual en una sociedad post crisis financiera.
Sin embargo, solo se heredaron algunas de sus características y en Lamudi, el portal inmobiliario de mayor éxito en el país, hemos hecho una investigación de cuáles son estos cambios en el estilo de vida y cómo cambian la decisión de dónde vivir en el caso del D. F. y porqué.
Superación constante

Su principal distintivo es que son emprendedores, pero, más que buscar un crecimiento en sus finanzas personales, están a la espera de una autorrealización profesional y por lo mismo están constantemente interesados en continuar su educación, debido a que todos tienen al menos una carrera universitaria terminada. Además, es común que hayan realizado cursos o tomado clases en el extranjero, trayendo nuevas ideas a sus lugares de residencia.
De aquí que muchos de ellos busquen vivir cerca de zonas escolares, como el sur de la ciudad, en donde se encuentran todas las facultades de la UNAM, o al norte teniendo las opciones del IPN. Así mismo, en la región norte de la zona metropolitana y en delegaciones como Cuajimalpa, eligen estar cerca de universidades como el ITESM, la Anáhuac o la Universidad Iberoamericana.
Las formas alternativas de continuar con su preparación académica, como son los cursos, diplomados y maestrías en línea van de la mano con su estrecha relación con los medios digitales. Después de todo, ellos son la generación que nació dentro de un contexto analógico y creció durante la digitalización del orbe, lo cual les aporta una perspectiva doble.
De las oficinas a las start ups

Esta superación personal hace que no se conformen con formar parte de una compañía, ni siquiera buscan tener ascensos pues en general ven en el ámbito profesional una constancia que los deja en zonas de confort que no soportan. Con esto en mente, piensan en ser sus propios jefes y en desarrollar ideas que cambien al mundo con start ups de las que son fundadores.
La colonia del Valle en la delegación Benito Juárez y Anzures en Miguel Hidalgo, se vuelven ideales para estos nuevos empresarios pues les permite encontrarse cerca de circuitos financieros e importantes puntos neurálgicos de negocios, pero sin que resulten demasiado costosas, ya que sus proyectos apenas están arrancando.
Ser tu propia marca
Al haber vivido una brecha tecnológica muy corta (tienen entre 20 y 35 años) no pueden concebir la realidad fuera de los smartphones y las tablets; pasan gran parte de su tiempo en línea, haciendo que sus compras en lo digital se vuelvan cada vez más frecuentes. Esto incluye desde ropa hasta pedidos de comida por internet y por su puesto la elección de su hogar.
De esta forma, son ávidos usuarios de las redes sociales, en donde aceptan la máxima de crear su propia marca, es decir, su preocupación por sí mismos es tal que cuidan completamente su imagen hasta en lo digital, pasando varias horas actualizando sus perfiles de Facebook, Instagram, Twitter y navegando en la web.
En lo que respecta a su salud, cuidan no solo su aspecto físico haciendo ejercicio y comiendo lo mejor posible, sino que practican técnicas de relajación y anti estrés para llevar a sus cuerpos a un balance ideal. De ahí que colonias como Narvarte, Condesa y Roma les sean de gran interés por la cantidad de alternativas naturales que ofrecen así como de parques y lugares para practicar sus aficiones.
Finalmente, además de los lugares, la tendencia a la compra desciende pues sus intereses son tan inconstantes que no pueden asegurarse el estar durante toda su vida en un solo lugar, razón por la cual, las alternativas de renta de departamentos se convierte en una mejor opción para ellos. Esto se correlaciona con la idea de que cada vez más mexicanos prefieren rentar.