Si estás buscando rentar una propiedad en México, seguramente te has enfrentado al requisito de contar con un aval. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, “un aval es la persona que asegura que una deuda será saldada”.
Regularmente estas personas suelen ser conocidas como familiares o amigos, que cuentan con una propiedad dentro de la ciudad dónde se piensa rentar. Es por ello que la situación se complica al no tener el inmueble con el cual responder o incluso, si eres extranjero y no tienes conocidos de confianza en el país.
El mercado inmobiliario busca resolver esta situación a través de alternativas que sustituyan a la imagen tradicional del aval. En Lamudi te decimos cuáles son y cómo acceder a ellas.
Considera un aval bancario
De acuerdo con el portal de Banco Santander, un aval bancario es una garantía otorgada por la institución donde responde ante terceros en una obligación de pago. Aunque para fines prácticos es igual a un aval personal, éste tiene requisitos relacionados con la viabilidad del pago.
Para conseguirlo, el solicitante debe tener alguna vinculación con el banco: a mayor tiempo como cliente, mayores probabilidades se tienen de acceder a este beneficio. Contar con un buen historial crediticio también aumenta las posibilidades del solicitante.
Para ser considerado como apto, debe demostrar solvencia económica. En ese sentido, la misma entidad bancaria puede verificar los estados de cuenta de su cliente. O bien, solicitar documentos que lo acrediten como apto para pago de deudas.
Una vez obtenida la aprobación, el aval se formaliza frente a un notario público con una Póliza de Cobertura de Garantía Bancaria o una Póliza de Cobertura para Límite de Garantías Bancarias. Es importante verificar las condiciones de tu entidad bancaria. Entre las más relevantes se encuentran: los plazos y duración del contrato, las condiciones (tanto para el solicitante, como para el arrendatario) y el importe total que cubre el aval.
Ten en cuenta que en caso de no poder pagar la renta, la entidad bancaria se encargará del pago correspondiente, por lo que será una deuda que se adquiera con la misma. Es por ello que algunos bancos piden un monto determinado al inicio del contrato.

Prueba un seguro de alquiler
Algunas empresas aseguradoras cuentan con cobertura para alquiler. Para acceder al beneficio, la decisión debe ser de común acuerdo con el arrendador. Esto debe verse reflejado de forma expresa en el contrato de arrendamiento.
Aunque los requisitos varían de acuerdo con la empresa aseguradora, estos son los que por lo general piden las instituciones:
- Ser mexicano o extranjero con Número Único de Extranjero (NUE).
- Que la vivienda sea para uso residencial y se encuentre en México.
- Que exista un contrato de arrendamiento formalmente establecido.
El costo de la póliza va a depender del monto de la renta, de la misma manera que la indemnización. Se recomienda verificar que la empresa se encuentre registrada en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Tal vez te guste: Los pequeños y medianos municipios más buscados para rentar
Fianza de arrendamiento
De acuerdo con CONDUSEF, la fianza de arrendamiento es “un contrato mediante el cual una afianzadora (fiador) se obliga a pagar al beneficiario (arrendador), las obligaciones contraídas por el fiado, en caso de que éste no cumpliera con ellas”.
En caso de no poder pagar, la afianzadora se encarga de realizarlo. Esto de acuerdo con las cláusulas del contrato establecido. Por ejemplo, en algunos casos existe un monto de indemnización acordado al momento de firmar el contrato. En otros, corresponde a una determinada cantidad de meses de renta.