Renovar el contrato de renta en tiempo y forma evita que el proceso sea estresante tanto para inquilinos como para propietarios. Con una buena planificación y comunicación, esto puede convertirse en una oportunidad para mejorar las condiciones del acuerdo.
Una de las claves más importantes es la revisión de los documentos y de las cláusulas y la negociación de los términos,para asegurar que ambas partes estén satisfechas y el contrato sea renovado sin inconvenientes. En este artículo, te compartimos lo que necesitas para una renovación de contrato en la que además de proteger tus intereses, fortalezca la relación entre arrendador e inquilino.
Qué revisar en el nuevo contrato a celebrar
De acuerdo con el Código Civil Federal, la duración mínima legal de un contrato de arrendamiento de espacios destinados a una vivienda es de un año. Este tiempo se puede prolongar hasta un año más antes de celebrar un nuevo contrato. No es recomendable postergar la renovación ya que puede interferir de manera negativa en las obligaciones y derechos de ambas partes.
Además, de revisar las partes ya acordadas entre ambas partes en el primer contrato, en la renovación se deben estipular las obligaciones al momento presente. Una de los temas de negociación más recurrentes es sobre los responsable del arreglo del inmueble. Por un lado, el arrendador está obligado por la ley a reparar los daños estructurales, no así los provocados por el uso del inmueble, estos son obligación del arrendatario.
Como inquilino se debe ser especialmente cuidadoso en este ámbito, pues los departamentos en renta tienden a presentar problemas causados por terceros. La ley considera estos supuestos, pero se recomienda hacer énfasis en el nuevo contrato.
De existir un aumento en el costo de la renta, este no debe exceder lo estipulado en el Código Civil de la entidad donde se encuentra el inmueble.
También te puede interesar: Descarga GRATIS Contrato de Arrendamiento (PDF y Word)
Entregar de nuevo la documentación
La firma de renovación de contrato de renta supone un nuevo convenio, por lo que es probable que el arrendador solicite de nuevo todos los documentos que se exigieron al inicio. Es decir:
- Una identificación oficial.
- Comprobante de ingresos de los últimos tres meses.
- Documentación del aval, conformada por comprobante de domicilio e identificación oficial.
Aunque es el arrendador quien debe notificar sobre la documentación, como arrendatario es importante dar seguimiento desde semanas antes a la renovación para evitar sorpresas o incluso algún problema.

También te puede interesar: 10 Partes que conforman un contrato de arrendamiento
Verificar las cláusulas anteriores y nuevas
Revisar las condiciones del contrato de renta permite negociar nuevas o mantenerlas de acuerdo a lo que sea más conveniente para ambas partes. El arrendador está obligado a seguir con lo dispuesto en el Código Civil de su entidad y el Código Civil Federal. Si se encuentra alguna inconsistencia, al realizar la renovación se pueden solicitar modificaciones, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo y sea congruente con la ley en vigor.
Algunas de las cláusulas que se pueden modificar son: la presencia de mascotas, las normas internas del edificio o la cantidad de habitantes actuales del inmueble. Aunque también dependen del común acuerdo entre arrendador y arrendatario pero siempre es mejor tenerlo por escrito.
Nuevas disposiciones en la Ciudad de México
Debido a la informalidad en temas relacionados con renta de espacios destinados como vivienda, el jueves 24 de agosto de 2024, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil de la Ciudad de México y a la Ley de Vivienda.
Con esto, se pretende evitar el aumento desmedido de las rentas, causado por la gentrificación de la megalópolis. Previo a este cambio en la ley, el máximo era de 10% anual del precio mensual pactado. Con la modificación del artículo 2448 F, el aumento se determinará a partir de la inflación.
Tanto arrendadores como arrendatarios están obligados a conocer sus derechos y obligaciones. La informalidad es un factor de riesgo, por lo que se debe exigir un contrato legal y su posterior renovación.