La temporada de lluvias en México, que generalmente se extiende de junio a octubre, puede traer consigo fuertes precipitaciones, tormentas eléctricas y en algunos casos, inundaciones. Es por eso que es importante preparar los hogares, con el fin de brindar seguridad y  bienestar a cada uno de sus habitantes. 

Aquí te decimos lo que debes saber y hacer para tener un hogar listo y seguro para estas temporadas de forma fácil. 

Mantenimiento del techo

El techo de una vivienda es una de las zonas más expuestas a los cambios de clima, por ello es necesario que tenga un mantenimiento constante. Esto es lo que debes revisar:

  • Detectar y reparar daños: La acumulación de agua en los techos puede provocar humedad en la estructura o incluso goteras. Para evitarlo, revisa si hay lugares dónde se estanque el agua y procura vaciarlos constantemente. En caso de notar goteras, puedes repararlas con un sellador elástico. Aquí te dejamos un tutorial sobre cómo hacerlo. 
@juve3dstudio Repara tus goteras #goteras #construccion #arquitecto #impermeabilizante #viral ♬ sonido original – juve3dstudio
  • Limpia las canaletas: es importante hacerlo antes de la temporada de lluvias para evitar obstrucciones. Si es necesario, considera instalar rejillas protectoras para evitar que las hojas y otros objetos vuelvan a obstruir las canaletas.
  • Impermeabiliza con anticipación: Una vez que el techo y el desagüe estén en buen estado, es necesario impermeabilizar. Los impermeabilizantes forman una barrera protectora que evita la filtración de agua a través de las superficies del techo. Es recomendable realizar esta tarea cuando el clima sea seco, para asegurar una mejor adherencia y efectividad del producto. Aquí te dejamos el paso a paso. 
@juve3dstudio Impermeabilizar tu casa #arq #arquitectura #aprendeentiktok #construccion #aprendecontiktok #lovientiktok #arquitecto #tutorial #impermeabilizante ♬ sonido original – juve3dstudio

También te puede interesar: Un hogar inteligente para hacer más sencilla tu vida

Sellar puertas y ventanas

La revisión y sellado de ventanas y puertas es esencial para prevenir filtraciones de agua durante la temporada de lluvias. Lo ideal es detectar grietas o sellos deteriorados que permitan la entrada de agua. Una vez que los identifiques, sella con silicón, un sellador o espuma especial las orillas de las ventanas y las puertas. Estos los venden en las tlapalerías o tiendas especializadas de herramientas para el hogar. La mayoría de estos productos no necesitan solventes ni aguarrás.

El procedimiento es sencillo aunque requiere unas horas de tiempo. No olvides limpiar cualquier exceso de sellador de las superficies con un paño húmedo. Puedes seguir este tutorial para guiarte:

@construccionesflores 🔥Aprende a emboquillar una ventana utilizando sellador acrílico de #pensilvania ♬ sonido original – Yair Flores

Limpieza del drenaje y desagüe

Limpiar las alcantarillas y los sistemas de drenaje con regularidad garantiza que no haya obstrucciones que causan acumulación de agua e incluso, inundaciones. Revisa que las coladeras  o desagües exteriores no tengan hojas, basura u otros desechos que puedan bloquear el flujo de agua. 

Una vez que estén limpios, instala rejillas como medida preventiva. Éstas actúan como filtros que capturan los desechos antes de que ingresen al sistema de drenaje. En caso de encontrar una obstrucción en tuberías, puedes llamar a un plomero para que lo revise y lo repare. 

Verificar las instalaciones eléctricas

Revisar las instalaciones eléctricas es fundamental para prevenir cortocircuitos durante la temporada de lluvias. Verifica que los enchufes y cables no estén expuestos o en mal estado ya que puedan representar un riesgo. Un técnico eléctrico puede realizar una inspección completa y recomendar reparaciones o mejoras necesarias.

En lugares con mayor riesgo de inundación, considera elevar a más de un metro de altura los tomacorrientes, además de proteger los dispositivos eléctricos que se encuentran en exteriores. No olvides desconectar los aparatos eléctricos no esenciales durante tormentas eléctricas intensas para minimizar riesgos por una descarga. Estas precauciones no solo protegen el hogar de posibles incendios o daños a la infraestructura eléctrica, sino que también garantizan la seguridad de los habitantes al disminuir el riesgo de accidentes eléctricos en condiciones de humedad extrema.

Preparar suministros de emergencia

Preparar un kit de emergencia es importante para enfrentar la temporada de lluvias, sobre todo si vives en zonas propensas a huracanes. Este kit debe incluir linternas, pilas, un botiquín de primeros auxilios y alimentos no perecederos, en caso de una emergencia prolongada. 

Recuerda guardar los documentos importantes, como actas de nacimiento, pasaportes, pólizas de seguros o credenciales, en bolsas impermeables y en un lugar elevado para asegurar que se mantengan en buen estado. 

Además, ten a la mano los números de emergencia de tu zona y mantente pendiente de los reportes que publican los medios oficiales.