México sigue creciendo, pero sus ciudades lo hacen todavía más. Mientras que para el 2012 se proyectó un crecimiento del 3.3%, el del sector de la construcción se estimó en 3.8%. Se espera que en los próximos años, con la implementación de las recientes reformas estructurales, este crecimiento continúe e incluso se incremente, lo cual se reflejará en una gran cantidad de ciudades del país.

Lamudi, el portal inmobiliario líder en México, te presenta algunas de las ciudades con mayor crecimiento inmobiliario en México. En esta lista se encuentran algunas de las más importantes del país, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. También aparecen urbes como Cancún, Tijuana y Tuxtla Gutiérrez, que junto con Sao Paulo, Río de Janeiro y Bogotá, se estima sean las de mayor crecimiento en América Latina.

Cancún

Al ser el destino turístico más importante de México, especialmente por la gran cantidad de extranjeros que año con año la visitan, Cancún es una de las ciudades con mayor crecimiento inmobiliario en el país y América Latina. Tan sólo del 2000 al 2010 la ciudad creció en términos poblaciones, de acuerdo con estimaciones del INEGI, en un 57%.

Tijuana

Su posición fronteriza con los Estados Unidos, hacen de esta ciudad de Baja California una de las de mayor crecimiento inmobiliario en los últimos años, tendencia que se proyecta continúe hasta el 2030. La entidad federativa a la que pertenece Tijuana concentra el 5% de la demanda nacional de vivienda, a lo que se suman las actividades turísticas e industriales de la ciudad.

Distrito Federal

La capital del país y su área metropolitana siguen creciendo en buena medida hacia los lados, como es el caso de la zona corporativa y residencial de Santa Fe; pero también ha comenzado a crecer hacia arriba, como lo constatan los corporativos en el Paseo de la Reforma y los desarrollos verticales en zonas como Nuevo Polanco, Del Valle o la colonia Juárez.

Tuxtla Gutiérrez

Uno de los estados con mayor demanda de vivienda es Chiapas (5.6% del total nacional), y buena parte de esta demanda proviene de su capital, Tuxtla Gutiérrez. Tan sólo en la década del 2000 al 2010, el INEGI reportó un crecimiento del 30%, tendencia que se espera continúe hasta el 2030, siendo una de las siete ciudades de mayor crecimiento en América Latina.

Querétaro

Con un crecimiento del 34% entre el 2000 y el 2010 de acuerdo con el INEGI, la ciudad de Querétaro ha crecido en torno a los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan, pasando a ser la décima área metropolitana del país. Esto se debe en buena medida a la llegada de un buen número de empresas, destacando las pertenecientes al sector aeronáutico.

Monterrey

La segunda ciudad más industrializada del país tiene previsto para el 2025 ser la ciudad con el mayor PIB de América Latina, de acuerdo con la consultora de negocios estadounidense McKinsey. Esto se refleja su crecimiento inmobiliario que combina el crecimiento horizontal en municipios como Guadalupe y Apodaca con el vertical en Monterrey y San Pedro Garza.

Guadalajara

Siguiendo la tendencia de las grandes ciudades del mundo, la capital de Jalisco, la segunda ciudad más poblada del país, ha comenzado a crecer hacia arriba, lo cual le ha dado nueva vida al sector inmobiliario en la entidad. Su crecimiento del 2000 al 2010 alcanzó el 20%, gracias a la expansión de la industria y a la diversificación de su economía dentro del sector terciario.