Ser inquilino en México implica derechos y responsabilidades que vale la pena tener claros. Ya sea que estés comenzando un contrato de alquiler o lleves tiempo en una vivienda rentada, es fundamental saber cómo protegerte para evitar malentendidos con tu arrendador.
En México, los derechos de los inquilinos están protegidos principalmente por el Código Civil de cada estado. Estos son los principales a los que debes prestar atención al rentar una vivienda.
Firmar un contrato de arrendamiento
A través del contrato de arrendamiento tanto arrendatario como arrendador se protegen de cualquier problema que pueda surgir durante la renta. El inquilino tiene derecho a exigir un contrato por escrito que estipule claramente las condiciones del alquiler. Estas pueden ser el monto de la renta, la duración de la renta, el estado del inmueble e incluso si aceptan mascotas. De acuerdo con el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, el contrato es una de las evidencias fundamentales para la presentación de un caso ante un juez.
En caso de la renta en Ciudad de México, el contrato debe estar en el registro digital de Contratos de Arrendamiento.
Tal vez te guste: Claves para renovar el contrato de renta de forma exitosa
Usar pacíficamente el inmueble
El inquilino en México tiene derecho a disfrutar de la vivienda sin ser molestado, siempre que cumpla con sus obligaciones, como el pago puntual de la renta y el uso legal de la propiedad.
Recibir el inmueble en buenas condiciones
El propietario debe entregar la vivienda en buenas condiciones además de realizar las reparaciones necesarias en caso de daños que no sean responsabilidad del inquilino.
Ser informado sobre el incremento en la renta
Cualquier aumento en el alquiler se debe establecer en el contrato y debe cumplir con lo establecido en las leyes actuales.
A que le devuelvan el depósito
Al término del contrato, el inquilino tiene derecho a que le devuelvan el depósito del alquiler siempre y cuando haya cumplido con todas las condiciones, como devolver el inmueble en el mismo estado en que lo recibió.
A no ser desalojado de forma arbitraria
Un inquilino en México no puede ser desalojado sin una orden judicial, incluso si deja de pagar la renta. El propietario debe seguir un proceso legal para solicitar el desalojo. También, el artículo 60 de la Ley de Derechos Humanos establece que un inquilino no puede ser desalojado a la fuerza aunque no cuente con un contrato escrito.
Principales obligaciones del arrendador
Los espacios destinados a vivienda deben ser seguros y aptos para dichos fines. En consecuencia, es deber del arrendador el conservar el bien inmueble en buen estado, realizar el mantenimiento necesario (causado por el tiempo, no así por el uso) y no estorbar en el uso del bien arrendado.
En caso de que el arrendatario sufra algún percance ocasionado por negligencias del arrendador, este último debe responder de acuerdo con lo dictado por un juez.
¿Qué pasa si mi departamento cambia de propietario?
Si el propietario, por cualquier razón, decide vender o traspasar la propiedad, el contrato sigue siendo vigente hasta su culminación. Es decir, se debe pagar al nuevo propietario el monto mensual acordado. En caso de dar rentas por adelantado se recomienda solicitar un comprobante expreso en el contrato de arrendamiento. De lo contrario, estará obligado a pagar al nuevo dueño.
En cambio, si el inmueble es expropiado por la nación, el contrato va a ser rescindido. La nación, por su parte, está obligada a indemnizar al arrendatario en caso necesario.
En el supuesto del fallecimiento del arrendador, el contrato de arrendamiento no se rescinde; a reserva de un convenio previo con el arrendatario. La persona que hereda o el albacea del bien deben asegurar la correcta culminación del contrato.
Puede interesarte: Ley de arrendamiento en México 2022: Conoce tus derechos y obligaciones
¿Dónde puedo acudir en caso de percances con la renta?
Si los derechos de alguna de las partes no se están haciendo valer, es posible acudir a una instancia legal. Puede ser la Procuraduría General del Consumidor o bien, el Juzgado de lo Civil. Se recomienda hacerlo en conjunto con un abogado para la interpretación jurídica.
En la mayor parte de los casos se realiza una audiencia amistosa para llegar a un acuerdo. De lo contrario, se pueden tomar medidas que aseguren la protección de los derechos de ambas partes. Es importante recordar que sin importar si eres arrendatario o arrendador, la ley contempla derechos y obligaciones para ambos.