A lo largo del mundo, definitivamente, el Internet está cambiando varios aspectos de la vida de las personas, desde planear vacaciones hasta comprar inmuebles. En la industria de bienes raíces, esta red informática mundial ya ha tenido un impacto sustancial. Es principalmente en los mercados de países emergentes que los métodos digitales de adquisición de propiedades se están adoptando cada vez más en detrimento de los tradicionales. Esta tendencia está relacionada con la penetración de Internet en tales mercados, particularmente en aquellos de Asia y Latinoamérica.
El aumento en los niveles de penetración de Internet

En Bangladesh, 30% de la población utiliza Internet. El número de usuarios se ha incrementado 12% desde enero de 2014. También, 70% del tráfico web se debe a smartphones y 29% a computadoras y a portátiles, de acuerdo al estudio de We Are Social Singapore de 2015.
En Pakistán, parece que los portátiles son más populares que en Bangladesh, por lo menos con respecto a la búsqueda de propiedades, ya que 68% de las visitas a la página de Lamudi Pakistán provienen de portátiles.
Mientras tanto, en Sri Lanka el acceso a internet todavía sigue siendo reducido (entre 20 a 25%). Sin embargo, comparativamente a años anteriores, se puede afirmar que este porcentaje se está incrementando rápidamente. De manera peculiar, la mayor parte de las búsquedas la página de Lamudi en Sri Lanka es consecuencia de visitas de personas viviendo en el extranjero; muchos de ellos inversores internacionales que ven un gran potencial en este país que, progresivamente, aumenta el número de turistas que lo visitan.
Variedad de dispositivos móviles

Para navegar cómodamente en un portal inmobiliario ya no es necesario encender una computadora. El crecimiento del uso de los smartphones en los países emergentes significa que el número de personas buscando propiedades en línea también crecerá. Datos sobre Bangladesh muestran que 70% del tráfico de Internet se origina en teléfonos móviles y 29% de computadoras y portátiles.
No obstante, en general, las búsquedas a través de portátiles todavía se cuentan más que las realizadas con dispositivos móviles. En Pakistán, únicamente 7% de los usuarios visitaron Lamudi por una tableta. No es sorprendente, pues, si este porcentaje aumenta en los próximos años cuando las tabletas sean más baratas.
Accesibilidad, eficiencia y rapidez

En estos días, las personas desean una forma conveniente para encontrar propiedades y, para rastrear la propiedad ideal, lo que requieren en esta era digital es accesibilidad, eficiencia y rapidez. Esto porque los internautas ya no tienen voluntad para crear anuncios impresos en periódicos u otros medios tangibles, es que, en efecto, hacer uso de aplicaciones para dispositivos móviles o anunciar por internet es un proceso mucho más simple y célere.
Kian Moini, Co-Fundador de Lamudi, explica: «Lo que verificamos en nuestros días es que las personas se valen de nuestra aplicación para buscar inmuebles en cualquier momento: yendo al trabajo, a la hora de almuerzo o en cualquier momento de desocupación.»
Efectivamente, por las vías tradicionales, buscar una propiedad puede resultar ser un proceso arduo, complicado y cansado en comparación con las facilidades de internet.
Tendencias demográficas y el futuro

Usualmente, los jóvenes son los más propensos a utilizar métodos online para encontrar una vivienda. Por ejemplo, en México, aquellos individuos entre 25 y 34 años son los que más buscan inmuebles utilizando Lamudi. Una encuesta reciente demostró que 60.1% de los que buscan propiedades en México son mujeres.
La más reciente tecnología que tendrá un severo impacto en el mundo del mercado inmobiliario es la realidad virtual (RV). Varias personas ahora van comprando lentes de realidad virtual y más accesorios que son necesarios para disfrutar al máximo de esta tecnología. El progreso digital será continuo y se desarrollará de una manera fascinante, teniendo consecuencias decisivas en varios mercados, incluido el de bienes raíces. En este artículo puedes leer más sobre este asunto.