Las inversiones en bienes raíces tienen muchas ventajas y beneficios, de los cuales puedes sacar provecho, es por eso que en Lamud, el portal inmobiliario número uno de México, te contamos cómo es que puedes hacer negocios a partir de ellas.

Para empezar tienes que saber que puedes involucrarte como inversionista, corredor, constructor o urbanizador; cada uno de éstos estará presente en algún momento del negocio. El inversionista es quien da el capital inicial, el constructor es quien pone manos a la obra luego de que el urbanizador hace la planeación estratégica y el corredor es quien tiene contacto directo con el mercado.

El interés de cada uno de ellos está fundado en un fin último: el vender o rentar la propiedad en la que se ha invertido. Aunque claro, hay que entender que se trata de una orientación completa a las ventas, renta o negociación de inmuebles ya sea que se refiera a casas, departamentos, terrenos o propiedades comerciales (que van desde locales comerciales hasta naves industriales).

¿Por qué son negocios rentables?

 

La pregunta evidente es cómo hacer dinero con los bienes raíces pues a pesar de que estamos acostumbrados a querer ver los frutos de nuestro trabajo de inmediato, hay que ser conscientes de que en esta industria se trata de una inversión a largo plazo,  basada en buena medida en el valor que el inmueble adquiere con el tiempo.

Esta industria es un sector dinámico en el que las propiedades tienden a aumentar su valor con el paso del tiempo. Los activos se deprecian difícilmente y es mucho más probable que su valor aumente a que decrezca; además se trata una inversión de bajo riesgo para la que no se requieres muchos conocimientos técnicos. No hay pierde.

Las ganancias se miden con distintos instrumentos financieros y considerando distintos factores. No solo es el valor de la propiedad por la zona en el momento si no por cuales son los proyectos que se tienen para el lugar en el futuro, lo cual incrementará su plusvalía.

Hay que estar atentos a esto, pues pueden generar grandes retornos de inversión más allá de las rentas mensuales ya que se puede generar más valor en la propiedad haciéndole mejoras, por ejemplo, o bien, esperando a que la zona sea trendy y aprovechar que la oferta está a la alza para vender.

Para que se trate de un negocio rentable tienes que asegurarte de la ubicación de las propiedades, así como de las características que tiene a su favor y explotarlas al máximo. Considera que de acuerdo con los especialistas se puede esperar un rendimiento de hasta 30% al año, lo que significa que está por encima de la inflación y de lo que ofrecen algunos activos de la Bolsa Mexicana de Valores.

En el caso de México, al tratarse de un mercado emergente en muchos estados de la república se pueden encontrar oportunidades convenientes de las que no puedes quedarte fuera. Aquí entrará en juego tu capacidad de análisis prospectivo y tu intuición.