Introducción

¿Sueñas con tener tu propia casa pero no sabes exactamente cuántos puntos de Infonavit necesitas para lograrlo en 2025? 🤔 No te preocupes, no eres el único. Miles de trabajadores mexicanos se hacen esta misma pregunta cada día, especialmente ahora que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ha implementado cambios significativos en sus requisitos y condiciones.

El Infonavit es una de las instituciones más importantes de México cuando se trata de hacer realidad el sueño de la casa propia. Con más de 50 años de historia, ha ayudado a millones de familias mexicanas a obtener su vivienda, y 2025 promete ser un año lleno de oportunidades con las nuevas actualizaciones en el sistema.

En este artículo te explicaremos de manera sencilla y clara todo lo que necesitas saber sobre los puntos Infonavit en 2025, los cambios más importantes respecto al año anterior, y cómo puedes maximizar tus posibilidades de obtener el crédito que necesitas para tu hogar. ¡Prepárate para acercarte un paso más a tu casa propia! 🎯

¿Para qué sirve conocer los puntos Infonavit?

Los puntos Infonavit son mucho más que simples números en tu cuenta. Son la llave que abre la puerta hacia tu patrimonio familiar y representan tu capacidad crediticia dentro del sistema. Conocer cuántos puntos tienes y cómo funcionan te permite:

Planificar tu futuro financiero 📊: Al entender el sistema de puntos, puedes tomar decisiones informadas sobre tu carrera profesional, tus ahorros y el momento ideal para solicitar tu crédito.

Acceder a mejores condiciones: Los puntos no solo determinan si calificas para un crédito, sino también el monto que puedes obtener y las condiciones de tu préstamo. Un mayor puntaje puede significar tasas de interés más bajas y montos más altos.

Aprovechar los beneficios del sistema mexicano de vivienda: México cuenta con uno de los sistemas de financiamiento de vivienda más robustos de América Latina. El Infonavit ofrece tasas preferenciales, seguros incluidos y programas especiales que no encontrarás en el sector bancario tradicional.

Generar patrimonio familiar: Una casa propia no solo te da estabilidad y seguridad, sino que también se convierte en un activo que puede incrementar su valor con el tiempo, beneficiando a toda tu familia.

En el contexto mexicano, donde la vivienda representa uno de los mayores gastos familiares, tener acceso a un crédito Infonavit puede significar la diferencia entre pagar renta toda la vida o construir un patrimonio sólido para las futuras generaciones.

Guía completa de puntos Infonavit y nuevos requisitos - Foto Freepik

Desarrollo: Todo lo que necesitas saber sobre los puntos Infonavit en 2025

Los Grandes Cambios de 2025: Más Equidad para Todos 🎉

Una de las noticias más importantes para 2025 es la unificación de requisitos entre hombres y mujeres. Ahora, tanto hombres como mujeres necesitan exactamente 1,060 puntos para solicitar un crédito Infonavit. Esta medida representa un avance significativo hacia la equidad de género en el acceso a la vivienda.

Anteriormente, las mujeres tenían requisitos ligeramente diferentes, pero ahora el sistema es completamente equitativo. Además, las mujeres mantienen un beneficio especial: 20 puntos adicionales que se suman automáticamente a su puntaje, reconociendo su papel fundamental en la familia mexicana.

¿Cómo se calculan tus puntos Infonavit? 🧮

El sistema de puntos Infonavit considera varios factores que reflejan tu estabilidad laboral y capacidad de pago:

Tu salario diario integrado es el factor más importante. Mientras mayor sea tu ingreso, más puntos acumulas. Esto tiene sentido porque un salario más alto indica mayor capacidad de pago.

Tu edad también influye. Los trabajadores más jóvenes tienden a tener mayor capacidad de endeudamiento a largo plazo, por lo que el sistema los favorece ligeramente.

El saldo en tu Subcuenta de Vivienda es crucial. Cada aportación que tú y tu patrón hacen se va acumulando y suma puntos. Por eso es importante verificar que tu empleador esté haciendo las aportaciones correspondientes.

Tu tiempo de cotización continua demuestra estabilidad laboral. Entre más tiempo lleves cotizando sin interrupciones, más puntos obtienes.

El tipo de trabajador que eres (base o eventual) también cuenta. Los trabajadores de base suelen tener mayor puntaje debido a su estabilidad laboral.

El comportamiento crediticio de tu patrón es un factor que muchos desconocen. Si tu empresa tiene un buen historial de pagos con el Infonavit, esto puede beneficiarte.

Montos de Crédito en 2025: Más Dinero Disponible 💰

¡Excelentes noticias! El monto máximo de crédito para 2025 aumentó a $2,830,672.54 pesos, lo que representa un incremento del 4.2% respecto al año anterior. Este aumento refleja la inflación y el compromiso del Infonavit de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

Veamos algunos ejemplos prácticos de cuánto puedes obtener según tu salario (para trabajadores menores de 40 años):

  • Si ganas el salario mínimo ($8,500): puedes obtener hasta $509,000
  • Con $10,000 mensuales: hasta $536,000
  • Con $20,000 mensuales: hasta $674,000
  • Con $40,000 mensuales: hasta $1,310,000
  • Con $80,000 mensuales: hasta $2,624,000
  • Con más de $86,000: hasta $2,830,000

Es importante mencionar que estos montos son para trabajadores menores de 40 años. Si eres mayor, el monto puede variar debido a los límites de edad establecidos por el instituto.

Tasas de Interés: Beneficios para Todos los Niveles 📈

El Infonavit mantiene su esquema de tasas diferenciadas, con una tasa mínima del 3.50% anual. Esta estructura beneficia especialmente a los trabajadores con menores ingresos, quienes pueden acceder a las tasas más bajas del mercado.

Las tasas varían según tu nivel de ingresos:

  • Los trabajadores con menores ingresos obtienen las tasas más bajas
  • Conforme aumenta el salario, la tasa se incrementa gradualmente
  • Aun así, las tasas Infonavit siguen siendo muy competitivas comparadas con el mercado bancario

Requisitos Actualizados para 2025 📋

Para solicitar tu crédito Infonavit en 2025, necesitas cumplir con estos requisitos:

Puntos mínimos: 1,060 puntos para hombres y mujeres

Semanas cotizadas: Mínimo 130 semanas ante el IMSS

Relación laboral vigente: Al menos 12 aportaciones bimestrales

Límites de edad:

  • Hombres: edad + plazo del crédito no debe exceder 70 años
  • Mujeres: edad + plazo del crédito no debe exceder 75 años
  • Curso obligatorio: “Saber más para decidir mejor”

Documentación Necesaria 📄

Tener todos los documentos listos agiliza tu proceso:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional)
  • Acta de nacimiento y CURP
  • RFC con homoclave
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
  • Precalificación Infonavit impresa
  • Avalúo de la vivienda que deseas comprar

Tipos de Crédito Disponibles en 2025 🏘️

El Infonavit ofrece varios tipos de crédito adaptados a diferentes necesidades:

Crédito Tradicional: El más común, con monto máximo de $2,830,672.54

Cofinavit: Combina recursos del Infonavit con un banco, ideal para viviendas de mayor valor

Cofinavit Ingresos Adicionales: Para trabajadores que tienen ingresos extra comprobables

Unamos Créditos: Permite combinar créditos entre cónyuges o concubinos

Crediterreno Para Mi Hogar: Especial para comprar terreno y construir tu casa

Guía completa de puntos Infonavit y nuevos requisitos - Foto Freepik

Programas Especiales y Beneficios Adicionales 🎁

El Infonavit ha implementado varios programas para ampliar el acceso a la vivienda:

Programa Nacional de Vivienda: Construcción de 166,000 viviendas nuevas en 2025

Congelamiento de créditos: Beneficios para créditos otorgados en condiciones desfavorables anteriormente

Ecotecnologías obligatorias: Todas las viviendas deben incluir tecnologías para ahorrar agua y energía

Seguros incluidos: Vida, daños y desempleo vienen incluidos en tu crédito

Consejos para Maximizar tus Puntos 💡

Mantén estabilidad laboral: Evita cambios frecuentes de trabajo

Realiza aportaciones voluntarias: Puedes hacer depósitos adicionales a tu Subcuenta de Vivienda

Solicita antes de los 40 años: Los montos máximos están disponibles para trabajadores jóvenes

Cuida tu historial crediticio: Un buen historial en buró de crédito puede ayudarte

Verifica tus datos: Asegúrate de que toda tu información esté actualizada en el sistema

¿Qué hacer si no cumples con los requisitos? 🤷‍♂️

Si aún no alcanzas los 1,060 puntos, no te desesperes. Tienes varias alternativas:

Créditos bancarios tradicionales: Aunque con tasas más altas, pueden ser una opción

Programa Apoyo Infonavit: No requiere puntos mínimos, pero tiene condiciones especiales

Ahorro en Banco del Bienestar: Te permite obtener puntos automáticamente

Esperar y seguir cotizando: A veces es mejor esperar unos meses para alcanzar el puntaje necesario

Cómo Consultar tu Crédito Infonavit 💻

Puedes consultar tu información a través del portal “Mi Cuenta Infonavit” con tu NSS, CURP, RFC y correo electrónico. También puedes:

  • Llamar al centro de atención telefónica
  • Acudir a cualquier oficina del Infonavit
  • Usar la aplicación móvil oficial
  • Solicitar información en tu centro de trabajo

Conclusión

El 2025 se presenta como un año lleno de oportunidades para los trabajadores mexicanos que sueñan con tener su casa propia. Con la unificación de requisitos en 1,060 puntos para hombres y mujeres, el aumento en los montos máximos de crédito y las tasas de interés competitivas, nunca había sido tan accesible obtener un crédito Infonavit.

Lo más importante es que comiences a planificar desde ahora. Si ya tienes los puntos necesarios, ¡felicidades! Es momento de iniciar tu proceso. Si aún no los alcanzas, no te desanimes: cada día que trabajas y cotizas te acerca más a tu meta.

Recuerda que una casa propia no es solo un techo, es la base de tu patrimonio familiar, tu refugio y el lugar donde construirás los recuerdos más importantes de tu vida. El Infonavit está ahí para ayudarte a hacer realidad este sueño, aprovecha todas las herramientas y beneficios que te ofrece.

Tu casa te está esperando. ¡Es hora de dar el primer paso! 🏠✨

¿Ya conoces cuántos puntos tienes? Te recomendamos consultar tu cuenta Infonavit hoy mismo y comenzar a planificar tu futuro hogar. El sueño de la casa propia está más cerca de lo que imaginas.