El cambio continuo es la constante del mundo moderno, y la industria inmobiliaria no es la excepción. Varios factores son los que afectan al sector en esta constante evolución. La dinámica poblacional donde cada vez más jóvenes demandan espacios para habitar, los espacios reducidos en las ciudades, el cuidado medioambiental y la liberalización de la economía, por citar algunos.
La industria inmobiliaria está interrelacionada con otros sectores, lo cual implica una mayor interdependencia y un entorno cuya complejidad se sienta en la gran cantidad de vínculos entre los diferentes sectores implicados. Un pequeño cambio en las reglas del juego, ya sea dictado por el mercado o por el Estado, puede tener diversas consecuencias.
Sustentabilidad como necesidad y propuesta
Cada vez son más las empresas las que se preocupan por un crecimiento y desarrollo armónico en relación con la sociedad y el medio donde se encuentran, y el cuidado del medio ambiente no es la excepción. Un proyecto sustentable representa en muchos casos mayores facilidades fiscales y una ventaja competitiva para la comercialización.

Dentro de esta relación ganar-ganar entre las empresas inmobiliarias, la sociedad y el medio ambiente, el papel del arquitecto como agente de innovación en la planeación de proyectos sustentables resulta vital. Una propuesta que conjugue funcionalidad y estética puede ser la que incline la balanza del inversionista y el consumidor en favor de un proyecto u otro.
Financiamiento para el desarrollo inmobiliario

Al haber un panorama tan promisorio como lo es México en la actualidad, donde varios años de estabilidad económica se han conjugado con las recientes reformas estructurales, la obtención de recursos para el financiamiento de diferentes proyectos se vuelve crucial. Es así como nacen las Fibras (Fideicomisos de Inversión y Bienes Raíces).
Los proyectos industriales han adquirido una gran importancia en México, donde la industria manufacturera ha experimentado un gran crecimiento, especialmente en sectores como el automotriz y el electrónico, con el ya tradicional impulso del textil y alimenticio. A este crecimiento se sumarán los derivados de la industria petroquímica y eléctrica, gracias a las reformas estructurales.
El norte de México como jugador clave
Gracias a la cercanía con los Estados Unidos, al alza de los costos de producción en China y otros países asiáticos, los estados del norte de la República Mexicana desempeñarán un rol clave en los próximos años dentro de la economía del país. La vocación industrial de Monterrey se verá además complementada por las crecientes actividades financieras y corporativas.

Estados como San Luis Potosí, Coahuila y Baja California apuestan por los sectores automotriz y electrónico para volcar buena parte de sus esfuerzos industriales, Chihuahua por su parte ha puesto un énfasis especial en el sector aeronáutico. Todo esto lleva a considerar a las entidades del norte como un sitio a observar durante los próximos años.
Estos y otros temas serán desarrollados a profundidad durante el Real Estate Summit Monterrey 2015, organizado por la revista Inmobiliaire el 7 y 8 de mayo de 2015 en la Torre ING y el Hotel Camino Real.
Si quieres más información contacta a contacto@inmobiliaire.com