Con el período de vacaciones escolares a la vuelta de la esquina, tienes la oportunidad perfecta para convivir con tus hijos, y qué mejor que hacerlo en casa. No necesariamente significa que te vayas a aburrir, y por eso que Lamudi, el portal inmobiliario líder del país, tiene para ti una serie de actividades que puedes hacer con tus pequeños para tenerlos entretenidos y se enamoren de tu hogar.
Juegos
El juego es parte fundamental para el desarrollo cognitivo de los niños, además de apoyar en el desarrollo de su inteligencia emocional y sus capacidades sociales. Es importante que busques juegos que sean estimulantes para ellos y acordes a sus diferentes edades, pues entre más pequeños sean más complicado será para ti mantener su atención.
De ahí que debas hacer un esfuerzo para favorecer los gustos del niño ante los tuyos; considera que estas actividades son una ventana a la vida adulta y que servirán para formar parte de la personalidad del niño al tratarse de conductas exploratorias. Así que pon atención en cuáles serán los juegos que compartan pues son parte importante de su vida.
Tiempo de calidad
Además de los juegos te servirá pasar tiempo con tus hijos no sólo para conocerlo más a fondo sino para que ayudes a que forme hábitos positivos como el gusto por la lectura, sus capacidades de conversación, e incluso pueden desarrollar intereses en común como por ejemplo, ir al cine, la cocina o alguna actividad que disfrutes y que tus hijos también puedan hacer.
Que haceres del hogar
Si bien los quehaceres domésticos no son precisamente divertidos, es importante que los aprendan a hacerlo para desarrollar un sentido de responsabilidad. Así que acércalos dependiendo de su edad, para que puedan realizar las tareas sin complicaciones. Considera que esto es un reto a sus capacidades, pero al mismo tiempo debes elegir tareas que no lo pongan en riesgo.
Por ejemplo, de los 2 a 3 años puedes hacer actividades básicas como echar sus juguetes a una caja, colocar libros en una repisa o su ropa sucia en una canasta. De 4 y 5 años ya pueden alimentar a las mascotas y regar plantas, mientras que de 6 a 7 pueden reunir la basura y reciclar; de 8 a 9 años sacudir muebles; y finalmente de 10 a 11 años pueden hacer remiendos simples como pegar botones.
Manualidades
Todas las actividades que fomentan la creatividad en los niños son una excelente forma de impulsar una maduración cognitiva para los niños; dibujar, manualidades recortables, la convivencia con texturas diferentes y la posibilidad de que ellos se realicen en una artesanía ayuda también a su autoestima. Incluso cocinar o reparar objetos puede funcionar.
Por otro lado, estas prácticas pueden servirte para enseñarle acerca de la reutilización y el reciclaje así como de ecología. Entre las cosas que pueden hacer se incluyen fertilizantes caseros que servirán para el jardín o para las plantas de la casa; el hacerlos participes de esto los hará sentirse útiles y mejorará su participación con la casa en general.