Ocasionalmente, las personas que están buscando rentar una propiedad pueden encontrarse frente a un fraude inmobiliario. Sin embargo, este tipo de situaciones indeseables pueden evitarse. Lamudi, el portal inmobiliario con mayor crecimiento en México te presenta una serie de preguntas y respuestas que te ayudarán a evitar un fraude inmobiliario por internet.
Q: Muchas propiedades están con un precio de renta muy por debajo de la media de la zona ¿es esto una señal de posible fraude?
A: Si bien ni es una regla, es algo que sin duda puede ser muy factible. Quizá la persona que rente el inmueble no sea el propietario legal del mismo, lo cual puede invalidar todo acuerdo establecido entre las partes. Lo mejor es cerciorarte de que el anunciante sea el dueño o una agencia de bienes raíces. Es mejor pecar de mal pensado que de desconfiado en este tipo de situaciones.

Q: Algunas veces los propietarios de una vivienda en renta no se viven en la ciudad o en el país donde está el inmueble en cuestión ¿cómo puedo evitar un intento de fraude?
A: Insiste en que te muestren la propiedad; si es a partir de un agente inmobiliario, entonces puedes tener una mayor certeza de que podrás conocer la propiedad. Muchas veces las personas que viven lejos de la propiedad en cuestión visitan con cierta periodicidad el lugar; si de verdad te interesa la propiedad, espera; si no mejor déjalo pasar. Las cosas por algo suceden.
Q: ¿Si me piden que envíe dinero por adelantado para mostrarme la propiedad, debo sospechar?
A: Efectivamente. No deben pedirte un depósito o un suma por adelantado para enseñarte el inmueble que quieres rentar. Menos si tienes que hacer un envío o una transferencia a partir de Western Union u otro tipo de empresas dedicadas al envío de dinero a larga distancia. Por ningún motivo envíes el dinero, porque lo más probable es que no vuelva a verlo.

Q: También por correo electrónico llega mucha publicidad fraudulenta ¿qué ocurre cuando se trata de un posible engaño relacionado con bienes raíces?
A: Hay diversas maneras para detectar una publicidad engañosa. Muchas veces los correos enviados provienen desde cuentas de dominios desconocidos o con apariencia poco confiable. También ocurre que el texto esté redactado con varios errores de ortografía o en español de otro país; muchas veces los caracteres especiales (vocales con acento) no se logran leer. Mejor no confiar en ellos.
Q: ¿Hay alguna forma de confirmar la identidad o veracidad del anunciante?
A: Aunque no es infalible, buscar en Google el nombre del anunciante puede ayudarte a detectar referencias sobre el mismo. Si encuentras algún comentario negativo, mejor evítalo. Buscar en Facebook, Google Plus o Linkedin quizá te permita encontrar coincidencias en su perfil, ya a partir de las mismas podrás sacar tus propias conclusiones.