Ícono del sitio Datos y análisis del mercado inmobiliario en México – Blog Lamudi

Pasos para formar una Start-Up

Hay muchas formas de comenzar un negocio, y uno de los más sonados hoy en día es el de las start-ups. Gracias a las nuevas tecnologías que se ha desarrollado en los últimos años, conocer las necesidades del mercado es mucho más sencillo, además de que se pueden explotar comercialmente, se pueden lograr grandes cosas con una inversión pequeña.

Por eso, te presentamos cinco consejos que te serán de gran ayuda para crear tu start-up, los cuales tomamos de personas que crearon la suya o que trabajan para una. Aunque este tipo de empresas tiene cambios muy volátiles la forma de crear un modelo de negocios de este tipo puede resumirse como sigue:

1. La inversión

Para el momento en el que te acerques a los inversionistas, Edmundo Montaño, cofundador de Carmudi, un portal especializado en la venta de espacios clasificados para vehículos en México, asegura que uno “debe contener toda la información relevante sobre su venture: descripción, datos de mercado, competencia, métricas de resultados, experiencia de los fundadores. Dentro del pitch, es fundamental hacer una demostración del producto.” Así, podrá ser más fácil hallar interesados en el proyecto y que este no se quede solo en la incubadora.

2. La gente

Edmundo considera que “Los dos primeros ingredientes son: una idea y un equipo. Y de estos dos, el equipo es más importante, ya que la idea es muy probable que cambie conforme los fundadores vayan aprendiendo qué funciona y hagan un “pivote” a su start-up.”

Además cita a Paul Graham para asegurar que las características del fundador deben ser la imaginación, la determinación y hasta un poco de malicia para romper las reglas irrelevantes. Asimismo, aconseja que debe haber una buena relación con el equipo de trabajo, especialmente con los cofundadores, ya que el trabajo de una empresa naciente es de 24/7.

Algunos de sus consejos extra son:

3. Oficina

Los primeros pasos de grandes marcas han sido de origen muy humilde, sino lo crees recuerda como Steve Jobs comenzó con Apple; la mejor opción es tener un lugar donde los costos de operación sean mínimos.

“Una start-up al principio, y siempre, debe mantener una filosofía lo más esbelta posible. La meta es enfocar todos tus recursos en crecer. Cuando ya no quepas en la cochera, rentar un lugar compartido puede ser buena idea para estar en un ambiente de gente emprendedora resolviendo problemas difíciles.”

4. Sitio web: Útil y Bonito

a. Diseño

Como se trata de una empresa digital en su mayoría, tendrás que contar con un sitio web, al respeto la diseñadora gráfica y Directora de Arte de Lamudi y Carmudi en Latinoamérica, Grisel Olmedo, comenta algunas de las características que debe tener, como que “el sitio conste de 4 a 6 secciones, que sea informativo y personalizado, que incluya una forma de contacto (html+php), responsivo y que sea administrable. En el caso de Squarespace.com también puedes montar una tienda, sin embargo desconozco si exista algún pago extra por la implementación de plug-ins o herramientas de cobro como Paypal.”

Con respecto a los costos, asegura que pueden variar según el nivel de personalización, los detalles, dependiendo desde que plataformas se hagan (auto-construcción) o si se trabajará con un diseñador freelance o de planta. Haciendo que puedan oscilar entre $2,500 y $20,000 como máximo.

b. Soporte técnico

La funcionalidad de este sitio será de gran importancia. Eduardo Morales, programador web, comenta que quien esté a cargo de la programación debe considerar el soporte para que el sitio no se caiga así como asegurar un diseño responsivo, es decir, que se adapte a cualquier plataforma en la que se abra.

Los costos para esto se encuentran entre $6,500 y $25,000; asegurando que se encuentren en un dominio nuevo (que no esté en subasta), el hospedaje del sitio  y  su estructura.

5. Papeleo obligatorio

Por último, pero no menos importante, la administración de un negocio requiere de una gran cantidad de papeleo y burocracia,  no lo dejes pasar pues tarde o temprano tendrás que hacerlo. Estos trámites son parte de políticas legales y fiscales que te ayudarán a dar una imagen más profesional para cuando tengas que considerar a los inversionistas.

Según la directora de Finanzas de distintas start-ups, entre las que destaca Lamudi, un portal de bienes raíces, hay algunos trámites que debes tener en consideración de forma indispensable:

Si dentro de tus planes se encuentra el tener inversionistas extranjeros, entonces también tienes que visitar:

Salir de la versión móvil