Ícono del sitio Datos y análisis del mercado inmobiliario en México – Blog Lamudi

Mundial de Brasil: Alemania vs Argentina: ¿dónde se vive mejor?

© Shutterstock

Este domingo la Copa del Mundo Brasil 2014 llega a su fin. A lo largo de cuatro semanas, el evento deportivo más importante del año no ha dejado de sorprendernos. Basta recordar los paradones del mexicano Guillermo Ochoa en el Brasil – México, el sorprendente debut en este tipo de competiciones del colombiano James Rodríguez o el récord del alemán Miroslav Klose, como el máximo goleador de estas justas.

Sin embargo, antes de que el telón caiga sobre la cancha del estadio Journalista Mario Filho, conocido por todos como “Maracaná” dos grandes equipos se enfrentarán frente a frente: Alemania vs. Argentina. Con estilos muy diferentes, ambos equipos han logrado llegar a la final del Mundial. Alemania con un trabajo ofensivo de conjunto, mientras que Argentina viene apoyada por el talento de sus individualidades.

Anteriormente, ambos equipos se han enfrentado en la final del Mundial. La primera vez fue en México 1986, con Argentina derrotando a la escuadra de Alemania 3-2. Cuatro años más tarde, en Italia 1990, volvieron a verse en la final, resultando ganadora la Mannschaft sobre la Albiceleste. Pero al parecer la tercera será la vencida en este clásico de las finales mundialistas.

Por eso, Lamudi, el portal inmobiliario líder en México te presenta un poco de la vida en ambos países, animándote a que escojas uno de los dos para vivir, comparando algunos aspectos de su vida cotidiana. Sin duda ambos países tienen mucho que ofrecer, con una historia, costumbres y tradiciones variadas, además de sus peculiares estilos para hacer fútbol.

1. ¡Salud!

Cuando uno piensa en cerveza, muchas imágenes se vienen a la mente, pero quizá ninguna tan vívida como la del famoso Oktoberfest realizado en Bavaria, Alemania, donde productores locales e internacionales se dan cita. Y es que en ningún otro país del mundo la producción y consumo de la cerveza es tan propio de la identidad nacional como lo es en Alemania.

Sin embargo, para brindar los Argentinos no se quedan atrás, ofreciendo una amplia variedad de vinos que nada le piden a las mejores selecciones de Francia o España. Podría parecer que el vino en la nación sudamericana no tiene la fuerza de la cerveza, pero ¿cómo imaginarse una tarde de asado con los amigos sin la sutil pero irremplazable compañía de una buena botella de vino?

2. Escápate el fin de semana

A veces lo mejor de una casa es no estar en ella. Dicho de otro modo, de vez en cuando es bueno salir de la comodidad de las cuatro paredes del hogar y dar una vuelta por los alrededores. En Alemania hay una gran cantidad de paisajes, aunque dominan sobre todo los espesos bosques de coníferas, especialmente al sur del país, donde los Alpes Bávaros completan el paisaje.

Por su parte, Argentina ofrece una variedad múltiple de paisajes, que van desde los Glaciares en la llamada Tierra de Fuego, llegando hasta el clima tropical de las Cataratas de Iguazú, acaso las más imponentes del planeta. En medio están las llanuras de la famosa Pampa y los bosques de coníferas del sur del territorio argentino, que nada le piden a los de Alemania.

3. Cultivando el espíritu

Si en vez de salir de la ciudad, prefieres dar una vuelta, ambos países tienen mucho que ofrecer, con una interesante vida cultural. En Berlín, capital de Alemania, concentrados en un islote surcado por el río Spree se encuentra la famosa Isla de los Museos. Destaca El Museo del Pérgamo, donde se encuentran excavaciones completas de sitios arqueológicos como Pérgamo, Ishtar y Mileto.

Por otra parte, Buenos Aires ostenta una de las ofertas culturales más interesantes en lo que refiere a artes escénicas. No en balde, en la capital argentina se encuentran algunas de las escuelas dramáticas y de danza más prestigiadas de América Latina. Así, la Avenida Corrientes no le pide nada a Broadway en Nueva York o al West End en Londres.

4. El postre

Para cerrar este festín, hablaremos de los postres que las mesas de Alemania y Argentina ofrecen. En Alemania destacan las tartas, pero ninguna tanto como el Strudel de manzana. Descendiente de la baklava de la cocina Armenia, este postre llego a Alemania durante el Renacimiento, convirtiéndose al pasar los siglos en uno de los postres consentidos del mundo.

Aunque en Argentina resaltan las tartas y el famoso dulce de leche, muy parecido a la cajeta mexicana, quizá sean los alfajores los más emblemáticos de la cocina de este país. Si bien su origen se remonta a la dominación árabe en España, Argentina ha hecho de este, una carta de presentación. Dos galletas unidas por un dulce relleno, bañadas en chocolate o azúcar.

Salir de la versión móvil