La transformación del panorama global económico ha permitido que países emergentes constituyan ahora un excelente destino de inversión gracias al dinamismo de sus mercados, que logran dar muchas oportunidades y beneficios que no se encuentran en otras latitudes.
Pero, como en muchos negocios, se han creado algunos mitos que vale la pena aclarar para que inversores interesados en estas economías en desarrollo no se sientan demotivados y, así, pierdan la excelente coyuntura que rodea los mercados de estos países. Lamudi se encarga de aclarar los siguientes mitos:
Los mercados emergentes pertenecen a países miembros de la BRICS

Cuando se habla de mercados emergentes, en realidad se considera muchos más que los que pertenecen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (conjunto de naciones referido en la economía internacional como BRICS). Otros países actualmente también están experimentando significativas transformaciones económicas, por ejemplo, Filipinas, Indonesia, Nigeria y Etiopía. Gracias a un crecimiento exponencial de la clase media y a un buen desempeño económico, así como también a avanzos tecnológicos, mejoras en la educación y en los cuidados de salud, estos países están logrando un boom en sus negocios.
Únicamente los grandes negocios pueden tener éxito en mercados emergentes
Es fácil asumir que sólo aquellas compañías ya desarrolladas y, por lo tanto, conocidas pueden triunfar en economías emergentes. Pero tal no es verdad. Pequeñas empresas también tienen la oportunidad de ser parte de un mercado en desenvolvimiento y, así, proveer a los consumidores nuevos servicios y más personalizados. Pueden también establecer relaciones con negocios locales para expandirse a lo largo del país, innovando, de esta manera, un concepto que tal vez haya agotado ya todo su potencial de evolución.

La penetración de internet es muy reducida para el crecimiento digital de un negocio
La penetración de internet en países en desarrollo aumenta cada día a una velocidad impresionante a causa de la utilización de smartphones, utilización que, según un informe de la firma de capital riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers (KPCB), se incrementa dos veces más rápido en mercados emergentes que en aquellos ya establecidos. Esto representa importantes oportunidades para los negocios digitales.
Los mercados emergentes representan mucho riesgo
Siempre hay riesgos a considerar cuando se invierte en cualquier mercado, sin embargo, los que están en pleno desarrollo posibilitan excelentes oportunidades ya que, por ejemplo, el prestigiado website Business Insider determina que los mercados emergentes ofrecen todas las condiciones para una inversión exitosa.