Ícono del sitio Datos y análisis del mercado inmobiliario en México – Blog Lamudi

“MANUAL DE CALLES” UN MUST PARA EL DESARROLLO URBANO DE MÉXICO

desarrollo urbano

Ante un ordenamiento caótico, los ingenieros y arquitectos de las grandes ciudades como México, Monterrey y Guadalajara se han visto obligados a seguir lineamientos que permitan mejores flujos de la población, tanto a pie como en transporte vehicular.

Es por ello por lo que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pusieron manos a la obra para crear el Manual de Calles, con el propósito de aportar una mejor propuesta al diseño geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en una zona urbana.

“Su apropiación por parte de funcionarios públicos, ingenieros, urbanistas y ciudadanos permitirá mejorar la calidad de los proyectos viales, y pasar de un diseño enfocado en el tránsito de automóviles a un diseño que prioriza la eficiencia para transportar personas y mercancías” señala el comunicado de prensa de la SEDATU.

En el comunicado agregan que “el manual incluye modelos que facilitan la comprensión de la vocación de cada calle, considerando tanto su función de tránsito, como dé lugar de interacciones y otras actividades humanas” lo que significa que su objetivo principal es que “ las personas responsables de un proyecto de calle o red de calles orienten su diseño hacia el uso real del espacio o que, de manera consciente, propongan un cambio positivo a dicha orientación para promover ciudades más seguras, resilientes, inclusivas y sustentables”.

Proceso de diseño de una vía urbana

De acuerdo con lo estipulado por las autoridades tras concluir la exploración de las necesidades, requerimientos y herramientas a utilizar en el proyecto, se enlistan una serie de capítulos para definir el proceso para diseñar una vía urbana.

De inicio hay que empezar por conceptualizar el proyecto, para posteriormente crear un diagnóstico del mismo y recopilar la mayor cantidad de información existente. Previo a plantear alternativas, es importante realizar un levantamiento de campo con la data recopilada anteriormente, tras ejecutar el mapeo de los actores que están o estarán involucrados en la planeación y desarrollo de toda la obra.

Ya con el anteproyecto, tras un análisis exhaustivo (multicriterio), pues toma en consideración diversos factores, se empiezan a hacer los estudios preliminares para delimitar el presupuesto y la programación de las actividades que se llevarán a cabo paso a paso, y a continuación hacer unos últimos estudios complementarios que permitirán o no, proceder a la implementación.

Transcurrida la construcción, de inicio a fin, es importante monitorear y evaluar no sólo el desempeño de la circulación urbana, sino la calidad del producto terminado y las lecciones aprendidas para poder mejorar y replicar el proceso en las calles de otras colonias de las grandes urbes metropolitanas.

De la ejecución

Algunas de las acciones que se propone el manual que se deben llevar a cabo para formalizar el proyecto y ponerlo en marcha son:

En Lamudi México creemos que para que una sociedad avance, tienen que existir procedimientos claros para diseñar y construir espacios que brinden comodidad y buenas prestaciones al entorno de los ciudadanos. En ese sentido, es importante revisar este tipo de manuales para que los profesionales de la construcción hagan su trabajo de manera adecuada.

Salir de la versión móvil