Actualmente, se constata el surgimiento de una nueva tendencia en los proyectos de construcción de habitaciones: los microdepartamentos. Estas viviendas de reducido tamaño (generalmente, menos de 40 metros cuadrados) se imponen como una excelente solución para el aumento de la población en las metrópolis más grandes del planeta como Nueva York, Hong Kong, Londres o Tokio.

Otra de las razones que despierta el interés para construir microdepartamentos es el hecho de  que, en las grandes urbes, el precio de los departamentos es descomunal y esto resulta complicado para los jóvenes solteros de clase media (que cada vez más representan un porcentaje significativo de las poblaciones con un elevado nivel de urbanización). Es que es muy probable que el tamaño reducido de estos departamentos también reduzca su precio.

Así, en Nueva York el alcalde Bill de Blasio se pronunció a favor de los proyectos de microdepartamenos en diciembre pasado para permitir que los jóvenes tengan acceso a una vivienda económicamente accesible y también confortable, esto porque un espacio pequeño no significa vivir en un ambiente claustrofóbico y tétrico, como lo demuestran los siguientes proyectos que mencionaremos a continuación.

1. Camel Place/My Micro NY

microdepartamentos
© Shutterstock

La firma nARCHITECTS ganó el concurso creado por el Departamento de Bienes Raíces de Nueva York para diversificar la oferta de tipos de departamentos (ya que el mínimo de metros cuadrados que se permitía era de 37). El proyecto, que se espera se acabará de construir en los próximos meses, está ubicado en Manhattan. Los 55 departamentos tendrán entre 24 a 33 metros cuadrados y el edificio tendrá varias comodidades comunitarias como gimnasio, lounge, garaje para bicicletas, etc.

2. El microdepartamento de Gary Chang en Hong Kong

microdepartamentos
© Shutterstock

El arquitecto Gary Chang se propuso a demostrar que existe una solución para el problema de espacio disponible para la construcción de departamentos en varias de las ciudades asiáticas más pobladas como Hong Kong. La vivienda de Chang, que le llevó más de treinta años en erigir, tiene 32 metros cuadrados, pero esto no significa que se trate de un hogar aburrido, ya que gracias a sus paredes que se deslizan, el departamento puede convertirse, aparte de habitaciones esenciales como dormitorio y sala, en cocina, lounge, librería y bar.

3. The Panoramic

microdepartamentos
© Shutterstock

La innovación también llegó a la ciudad norteamericana de San Francisco, específicamente en el barrio de SoMa (South of Market), donde se levantó el The Panoramic, un edificio de 11 pisos que alberga 140 estudios y veinte suites, que tienen alrededor de 30 metros cuadrados con un jardín en su azotea, además de salones comunitarios en cada piso. Se destaca también por la utilización de materiales de construcción sustentable.