Desde el envío básico de textos entre amigos hasta transacciones comerciales más complejas, los smartphones se han vuelto indispensables en el día a día de muchos países. Hoy en día, parece que la revolución del Internet móvil ha llegado a los mercados emergentes.
De hecho, los países desde Indonesia hasta Nigeria han sido llamados las nuevas fronteras del uso de teléfonos inteligentes. El reporte anual de El Estado del Internet, lanzado la semana pasada, es el último estudio acerca del uso del internet que resalta el crecimiento potencial de la movilidad en estos mercados emergentes. Echemos un vistazo por cada región.
El reporte de Mary Maker de la firma KPCB de capital de riesgo, revela el alcance que está teniendo el uso de smartphones está aumentando a nivel mundial. Globalmente, el consumo de datos se ha disparado un 81%, dado el creciente número de teléfonos inteligentes y tablets con acceso a internet, especialmente para ver videos.
Para los mercados emergentes, esta tendencia es aún más pronunciada. Tanto en África como en Asia, el uso móvil del internet representa más del 35% del uso total del internet, lo cual representa un aumento significativo en ambos continentes el año pasado. Para muchas personas en estos países, la primera vez que accedan a internet no será desde una PC, sino desde un dispositivo móvil.
¿A qué se debe este crecimiento?

Los Smartphones se han popularizado en los países emergentes en tanto que su precio ha disminuido, haciendo el internet móvil más accesible al consumidor promedio. Al mismo tiempo, la infraestructura de telecomunicaciones ha mejorado en estos mercados, y los servicios de 3G se han dado a conocer, especialmente en países como Pakistán.
No es una sorpresa que los envíos de teléfonos inteligentes hayan alcanzado 1.2 billones en este año, con una demanda creciente desde los países emergentes, de acuerdo a un reporte de la IDC. La región de Asia-Pacífico en particular, se ha destacado como un conductor clave en el crecimiento global en nuevas conexiones móviles. Tan solo en México el año pasado creció 49.7% de acuerdo con el portal Blue Scire.
Así como cambia el acceso a internet, también lo hace nuestra forma de comportarnos. El crecimiento del uso móvil del internet ha llevado a la demanda de plataformas dedicadas al comercio electrónico, como es el caso de Lamudi. Por primera vez en el 2014, se pronostica que la región de Asia-Pacífico gaste más en comercio electrónico que en Norteamérica, liderados por China, India e Indonesia.
Y aún queda mucho por ver de esta tendencia, en tanto que la revolución móvil se acentúe en los mercados emergentes.