La Secretaría de Economía, mediante un comunicado divulgado el día 21 del mes anterior, dio a conocer las cifras relativas a la inversión extranjera directa que México logró obtener durante el año pasado. En total, se verificó un incremento de 25.8% en comparación con el 2014, lo cual se traduce en 28.382 millones de dólares de capital foráneo.
Específicamente, el sector construcción se benefició con un 7.3% del total de las inversiones extranjeras, monto que ayudó en el buen desempeño de la inversión en vivienda en el país. En efecto, en el 2015, el sector vivienda concentró 424 millones de pesos y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) espera que, para el 2016, haya un aumento de 7% (454 millones de pesos).
El dinero no proviene exclusivamente del sector privado, ya que el estado ha fortalecido programas de acceso a vivienda. El Infonavit, por ejemplo, en 2015 logró conceder 660 000 créditos; 10 000 más que el año anterior. De igual manera, el Fovissste registró 10 000 créditos más que el año pasado, cuando se contaron 60 000.

Así pues, considerando otros indicadores como el aumento de la población joven (lo que crea una buena demanda de viviendas), el desarrollo de la clase media (gracias al progreso de la economía nacional, que en 2015 creció 2.5% en relación al año pasado) y la disminución de las tasas de interés (de diciembre de 2012 a junio de 2015 bajó de 8.9% a 7%) se puede prever que el sector inmobiliario siga la recuperación constante que comenzó ya hace dos años.
Pero existe otro factor en el mercado de bienes raíces que ya está teniendo un impacto importante en este sector. Jaume Molet, Director General de Lamudi México, nos explica: “Acabamos de elaborar un informe sobre el mercado inmobiliario en México en 2015 y, en él, verificamos que cada vez más personas procuran inmuebles por internet. Especialmente, el fenómeno es verdad entre jóvenes que tienen 25 y 34 años de edad, que representan el 40% de nuestras visitas. Sin lugar a dudas, esto se debe a la facilidad y rapidez de nuestro buscador y, también, a la penetración de internet y el acceso a tecnologías móviles como smartphones, pues no olvidemos que más de 50 millones de habitantes en México ahora tienen la posibilidad de conectarse a la web en cualquier momento. Es una cifra que cada año aumenta más.”
Ofreciendo buscadores potentes y fáciles de utilizar, los portales inmobiliarios como Lamudi se presentan como la mejor alternativa a los anuncios en periódicos o a agentes de bienes raíces. El fenómeno de buscar viviendas por internet va siendo más notable en las economías emergentes del mundo, ya que, según el último informe de 2015 de una de las más importantes empresas de capital riesgo, la Kleiner Perkins Caufield & Byers (KPCB), es en países como India, Brasil o México donde la utilización de internet crece más por la preferencia de las personas a comprarse un smartphone o tablet, ya que suelen ser más baratos que un laptop.