Lamudi, el portal inmobiliario con mayor presencia a nivel global, ha decidido comenzar operaciones en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El crecimiento de su población, el aumento de turistas y la expansión de las inversiones son algunos de los factores clave en la demanda inmobiliaria de los próximos años en la nación. Así, Lamudi consolida su presencia en la región del Medio Oriente.
Otros países en los que Lamudi tiene presencia dentro de la región son Arabia Saudí, Catar y Jordania. Después de varios años de crecimiento, el mercado inmobiliario de los EAU se ha consolidado, con una inversión de 831 millones de dólares durante el primer semestre de 2015, según el Ministerio Territorial de Dubái. Esto hace estratégica la decisión de negocio de Lamudi.
El crecimiento de la población, así como su conformación (la población entre 20 y 35 años representa la mitad de la población de Dubái), sumado a la llegada de trabajadores extranjeros y turistas en toda la región del Medio Oriente proyectan una población de 57 millones de habitantes para 2018, creciendo anualmente a razón de 5.2%.
Por otra parte, los expertos de la industria esperan un boom en los diferentes países de la región durante los años próximos, conducido por el crecimiento de la población, así como la llegada de trabajadores y turistas extranjeros en los diferentes países. Se espera que los países de la región crezcan a 57 millones para 2018, con una tasa anual de 5.2%.
Durante los primeros dos trimestres de 2015 los precios de venta y renta del segmento residencial en Dubái se estancaron, en tanto que la consultora Knight Frank señaló que los mismos podrían reducirse hasta un 10% durante este año. Diversos especialistas han atribuido esto a una consolidación del mercado con un crecimiento que ya ha alcanzado un nivel sostenible.
Los números del Ministerio Territorial de Dubái señalan que aproximadamente 19,848 inversionistas de 142 países participaron en el sector inmobiliario durante la primera mitad de 2014. Si bien los originarios de los propios Emiratos aportaron 3.3 mil millones de dólares, los principales inversionistas extranjeros pertenecían a la India, Reino Unido y Pakistán.