Introducción
Si estás pensando en adquirir una casa con crédito Infonavit o vender la tuya, es probable que hayas escuchado hablar de los famosos “traspasos de casa”. Durante años, esta práctica fue muy común en México, especialmente entre trabajadores que buscaban una alternativa rápida para cambiar de vivienda sin pasar por los procesos tradicionales de compraventa. Sin embargo, la realidad actual es muy diferente. 🚨
Los traspasos de casas Infonavit han dejado de ser una opción legal y recomendable, y en este artículo te explicaremos por qué. Además, te mostraremos cuáles son las alternativas seguras y legales que tienes disponibles hoy en día para adquirir una vivienda financiada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
¿Para qué servían los traspasos de casa Infonavit?
El concepto tradicional del traspaso
Un traspaso de casa Infonavit era una práctica que permitía a una persona tomar posesión de una propiedad que tenía un crédito hipotecario vigente con el instituto. En esencia, funcionaba así: el “vendedor” (quien tenía el crédito original) entregaba la casa al “comprador”, quien se comprometía a continuar pagando las mensualidades del crédito, aunque la deuda seguía legalmente a nombre del propietario original.
¿Por qué era atractivo?
Los traspasos eran populares por varias razones:
- Rapidez: No requerían procesos largos de verificación crediticia
- Accesibilidad: Personas que no calificaban para un crédito nuevo podían acceder a una vivienda
- Simplicidad aparente: Parecía ser un proceso más sencillo que una compraventa tradicional
- Costos menores: Evitaban gastos notariales y de escrituración completos

Desarrollo: Los problemas ocultos de los traspasos y la situación actual
1. ¿Por qué Infonavit ya no permite traspasos? ⚠️
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tomó la decisión de prohibir los traspasos debido a los múltiples problemas que generaban tanto para los trabajadores como para la institución misma.
Principales razones de la prohibición:
- Falta de control crediticio: El instituto perdía el control sobre quién realmente habitaba y pagaba la vivienda
- Incremento en la cartera vencida: Muchos traspasos terminaban en impagos
- Problemas legales: La falta de certeza jurídica generaba conflictos constantes
- Imposibilidad de seguimiento: Infonavit no podía dar seguimiento adecuado a los créditos traspasados
2. Los riesgos que enfrentaba el vendedor original 😰
Cuando alguien “traspasaba” su casa, enfrentaba serios problemas:
Imposibilidad de obtener un nuevo crédito: Mientras la deuda original siguiera a su nombre, el trabajador no podía acceder a un nuevo crédito Infonavit, limitando sus opciones de vivienda futuras.
Responsabilidad legal permanente: Si el “comprador” dejaba de pagar, el vendedor original seguía siendo responsable ante Infonavit, pudiendo enfrentar embargos y demandas.
Problemas hereditarios: En caso de fallecimiento del titular original, sus herederos podían enfrentar complicaciones legales, especialmente si desconocían la existencia del traspaso informal.
Historial crediticio afectado: Los retrasos en pagos por parte del “comprador” afectaban directamente el historial crediticio del vendedor original.
3. Los riesgos para el comprador 🎯
Las personas que adquirían casas mediante traspaso también enfrentaban importantes riesgos:
Falta de certeza jurídica: Al no estar registrada la propiedad a su nombre, el comprador no tenía garantías legales sobre su inversión.
Imposibilidad de heredar: Sin documentos legales que respaldaran la propiedad, transmitir la casa a los herederos se volvía extremadamente complicado.
Vulnerabilidad ante terceros: Sin escrituras a su nombre, el comprador podía perder la casa si el vendedor original decidía venderla nuevamente o si enfrentaba problemas legales.
Limitaciones para mejoras: Muchas instituciones financieras no otorgaban créditos para remodelación o mejoras sobre propiedades sin documentación legal clara.
4. La posición actual de Infonavit 📋
Desde hace varios años, Infonavit ha establecido políticas claras respecto a los traspasos:
Prohibición expresa: El instituto prohíbe explícitamente los traspasos informales de viviendas con crédito vigente.
Verificaciones constantes: Infonavit realiza verificaciones periódicas para detectar traspasos no autorizados.
Sanciones: Los trabajadores que participen en traspasos informales pueden enfrentar sanciones que incluyen la cancelación de beneficios futuros.
Promoción de alternativas legales: El instituto ha desarrollado programas específicos para facilitar la movilidad habitacional de manera legal y segura.
Alternativas legales y seguras: La compraventa con pago de pasivos 💡
¿Qué es la compraventa con pago de pasivos?
Esta es la alternativa legal y recomendada para adquirir una casa que tiene un crédito Infonavit vigente. En este proceso:
- El comprador adquiere la propiedad liquidando completamente el crédito existente
- La casa se registra legalmente a nombre del nuevo propietario
- Se eliminan todos los riesgos asociados con los traspasos informales
Modalidades de financiamiento
Con recursos propios: El comprador paga de contado el saldo del crédito existente más el valor adicional acordado con el vendedor.
Con nuevo crédito hipotecario: El comprador obtiene un crédito (puede ser con Infonavit, bancos o sofomes) para liquidar la deuda existente y adquirir la propiedad.
Crédito Infonavit Respalda2: Programa específico del instituto que permite a los trabajadores adquirir casas usadas, incluyendo aquellas con crédito vigente.
Ventajas de la compraventa con pago de pasivos ✅
Para el vendedor:
- Liberación completa de la deuda
- Posibilidad de acceder a un nuevo crédito Infonavit
- Certeza jurídica total
- Eliminación de riesgos futuros
Para el comprador:
- Propiedad legal y registrada a su nombre
- Posibilidad de heredar sin complicaciones
- Acceso a créditos para mejoras
- Protección legal completa
Proceso paso a paso 📋
- Evaluación del inmueble: Verificar el estado legal y físico de la propiedad
- Consulta de adeudos: Obtener el saldo exacto del crédito Infonavit
- Negociación del precio: Acordar el valor total considerando el pasivo existente
- Gestión del financiamiento: Si es necesario, tramitar el crédito para la compra
- Liquidación del pasivo: Pagar el saldo pendiente a Infonavit
- Escrituración: Formalizar la compraventa ante notario público
- Registro público: Inscribir la propiedad a nombre del nuevo dueño

Programas actuales de Infonavit para la movilidad habitacional 🏡
Infonavit Respalda2
Este programa permite a los trabajadores:
- Comprar casas usadas con su crédito Infonavit
- Adquirir propiedades que tengan adeudos con el instituto
- Acceder a mejores ubicaciones y características de vivienda
Mejoravit
Para quienes ya tienen una casa Infonavit pero desean ampliarla o mejorarla:
- Créditos para ampliación
- Financiamiento para mejoras
- Opciones de ecotecnologías
Cambio de Casa Infonavit
Programa que permite intercambiar una casa Infonavit por otra, facilitando la movilidad habitacional legal.
Consideraciones importantes antes de comprar 🔍
Verificaciones esenciales
Antes de adquirir cualquier propiedad con antecedentes Infonavit, es fundamental:
- Verificar el estatus legal: Confirmar que no existen traspasos informales previos
- Consultar adeudos: Conocer el monto exacto de la deuda
- Revisar la documentación: Asegurar que todos los papeles estén en orden
- Evaluar el inmueble: Verificar las condiciones físicas de la propiedad
Costos asociados
La compraventa con pago de pasivos incluye varios costos que deben considerarse:
- Liquidación del adeudo Infonavit
- Gastos notariales
- Impuestos por adquisición
- Avalúo de la propiedad
- Gestión de crédito (si aplica)
Conclusión
Los traspasos de casas Infonavit representan una época que ya quedó atrás. Aunque en su momento parecieron una solución práctica para la movilidad habitacional, los riesgos y problemas que generaban tanto para compradores como vendedores hicieron necesaria su prohibición.
Hoy en día, las alternativas legales como la compraventa con pago de pasivos no solo ofrecen mayor seguridad jurídica, sino que también brindan tranquilidad y certeza a todas las partes involucradas. Los programas actuales de Infonavit están diseñados para facilitar el acceso a la vivienda de manera ordenada y segura.
Si estás considerando adquirir una casa que tiene un crédito Infonavit vigente, la recomendación es clara: opta por los procesos legales establecidos. Aunque puedan parecer más complejos inicialmente, te garantizarán una inversión segura y te evitarán problemas futuros que podrían resultar mucho más costosos que los trámites actuales.
Recuerda que la vivienda es una de las inversiones más importantes en la vida, y merece ser tratada con la seriedad y formalidad que corresponde. Consulta siempre con profesionales especializados y aprovecha los programas oficiales que Infonavit pone a tu disposición. Tu tranquilidad y la de tu familia vale mucho más que cualquier ahorro aparente en el corto plazo. 🏠✨