Ícono del sitio Datos y análisis del mercado inmobiliario en México – Blog Lamudi

La musicoterapia: un método para alcanzar un equilibrio espiritual

Terapia

© Shutterstock

Actualmente, los consejos con respecto a formas para alcanzar un estado anímico equilibrado abundan por internet. Hay guías útiles para amoblar una vivienda de acuerdo a las nociones del Feng Shui o artículos sobre cómo los colores influencian nuestro estado espiritual, pero la verdad es que pocos hablan sobre la importancia que los sonidos tienen para nuestra salud. Es, pues, necesario hablar de la musicoterapia.

La musicoterapia tiene dos propósitos fundamentales en relación a los males corporales que podemos padecer: uno es curativo y el otro preventivo. Para lograr tener un efecto palpable, la utilización de la música como método terapéutico se vale de elementos sonoros-musicales para, así, lograr que haya un equilibrio permanente entre nuestra mente, cuerpo y diversos hechos externos que, si no se encaran en un estado físico de lozanía, pueden tener un impacto negativo en nuestro bienestar.

Efectos benéficos

© Shutterstock

Los efectos que la musicoterapia tiene en nosotros son muy provechosos ya que avivan nuestro ritmo corporal, en consecuencia, nuestros deseos de ejercitarnos se incrementan y el equilibrio motor es muy benéfico para nuestra salud. Esto porque el movimiento consigue que nuestro organismo, al igual que nuestra mente, se relaje, se tonifique y se alivie. Es pues, necesario que un buen musicoterapeuta sepa tratar perfectamente aquellos aspectos peculiares que, a través de la música, pueden ser provechosos para la salud, por ejemplo, el moldeamiento de emociones y sentimientos en elementos de fácil percepción y asimilación para mejorar nuestras habilidades cognitivas y, asimismo, para animar nuestro espíritu.

Es que la musicoterapia actúa, eminentemente, en un plano anímico desenvolviendo capacidades para escuchar atentamente, ampliando nuestras facultades de comunicación no verbal, lo cual mejora nuestra relaciones interpersonales. Además, en una esfera personal, nuestra autoestima se fortalece llevándonos a una concienciación útil de deber y derechos que tenemos que tener siempre en mente. Todo esto nos lleva a establecer una relación más auténtica con respecto al mundo que nos rodea.

© Shutterstock

Depende mucho del tipo de enfermedad que una determinada persona padece para saber qué efectos específicos la musicoterapia puede tener. Pero lo que se puede afirmar es que, efectivamente, este método puede ayudar a paliar síntomas relacionados con problemas de comunicación, aquí se pueden indicar disturbios del lenguaje, innúmeras secuelas de accidentes cardiovasculares, diversos grados de autismo, Alzheimer, Parkinson, etc. Los resultados son a veces tan sorprendentes que se va haciendo habitual que muchos neurólogos, psiquiatras y psicólogos encaminen a sus pacientes hacia sesiones de musicoterapia para complementar sus tratamientos.

El Efecto Mozart

Cada musicoterapeuta, después de analizar los síntomas de su paciente, desenvolverá el tratamiento más idóneo al caso, tomando en cuenta qué instrumentos, ritmos y géneros musicales serán más favorecedores para cada ocasión.

© Shutterstock

Sin embargo, sin necesidad de ser especialistas, es posible indicar lo que generalmente se percibe como buenas prácticas. Es decir, señalar qué composiciones musicales se destacan por su incontestable excelencia y sus efectos preciosos para la salud de cualquier individuo.

Varias de ellas provienen, indudablemente, del compositor austriaco Mozart. Tan es así que hasta existe el llamado mito “Efecto Mozart” que ha sido estudiado por múltiples científicos que discuten si es verdad o no la creencia de que oír constantemente una pieza de este compositor  tenga como consecuencia incrementar el intelecto del oyente. Puede ser discutible que se desarrolle nuestra inteligencia, pero parece ser irrefutable el hecho de que, por ejemplo, sus cuarenta y una sinfonías nos renueven el espíritu dándonos una sensación inapreciable de paz.

Salir de la versión móvil