Los mercados emergentes continúan su marcha ascendente en términos económicos globales, demostrando que la historia del crecimiento del mundo en desarrollo está lejos de haber acabado. Esto es lo que revela la revista TIME, que ha nombrado a cuatro nuevos países emergentes,incluyendo Indonesia y Filipinas, como aquellos hacia los que hay que mirar.

Filipinas, Indonesia, Nigeria y Etiopía son ahora los cuatro mercados emergentes más atractivos según la revista. Apodados “los PINEs“, estos cuatro países están haciendo que las potencias económicas internacionales luchen por hacerse un hueco en sus mercados. La plataforma inmobiliaria Lamudi ya está disponible en estos cuatro mercados en auge.

La revista señala que estas economías representan un gran paso adelante, tanto para la economía global como para la lucha por erradicar la pobreza. “Los PINEs están funcionando muy bien en este momento, lo cual demuestra que el avance de las economías emergentes está lejos de terminar. De hecho, la fantástica historia del crecimiento del mundo en desarrollo se está ampliando y profundizando, convocando a los países y regiones que previamente habían sido dejados de lado,” dice.

Filipinas, por ejemplo, ha registrado un increíble pico del 7.2 % del PIB (y esto a pesar de los devastadores efectos del tifón Haiyan). El Fondo Monetario Internacional espera una oscilación ascendente en su economía que se mantendrá durante los próximos años, según dice TIME.

Indonesia también ha visto cambiar su suerte desde la crisis financiera asiática de 1997. Hay varios indicadores económicos fuertes que trabajan en favor del país: la estabilidad política, un creciente mercado de consumo y un aumento del 17 % de la inversión extranjera directa el año pasado. La economía de Indonesia tiene proyectado ahora un crecimiento de alrededor del 6% anual en los próximos años.

La revista prevé que el crecimiento en los países africanos, entre ellos Nigeria y Etiopía, será aún más emocionante. En ambos casos, el aumento de la estabilidad política está atrayendo a inversionistas extranjeros. Para ambos mercados, el FMI prevé un crecimiento anual en torno al 7 % en los próximos años.

Y mientras TIME reconoce que existen riesgos para todos estos tigres económicos emergentes, predice que “The PINEs” representan una importante oportunidad de inversión para las empresas internacionales.

Otras predicciones

  • Los BRIC: el ex economista de Goldman Sachs Jim O’Neill acuñó este término para referirse a cuatro economías en ascenso: Brasil, Rusia, India y China.

  • Los MINTs: O’Neill acuñó recientemente otro acrónimo, en referencia a México, Indonesia, Nigeria y Turquía. Con una demografía favorable y los sólidos indicadores económicos, O’Neill considera ahora estos cuatro como posibles potencias.