Introducción
¿Tienes una casa financiada por Infonavit y estás pensando en venderla? 🏠 Si te encuentras en esta situación, es completamente normal que tengas muchas dudas sobre el proceso. Miles de mexicanos adquieren su vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pero las circunstancias de la vida pueden cambiar, y lo que una vez fue tu hogar ideal, ahora puede no serlo más.
La venta de una propiedad con crédito Infonavit es un proceso perfectamente legal y común en México, pero requiere conocer los procedimientos correctos, los requisitos necesarios y las mejores prácticas para hacerlo de manera segura. A diferencia de lo que muchos creen, no necesitas haber terminado de pagar tu crédito para poder vender tu casa.
Con las reformas implementadas por Infonavit en 2025, que incluyen cambios en los requisitos de puntaje para nuevos compradores y nuevas modalidades de vivienda, es importante mantenerse actualizado sobre estos procesos.
En este artículo te explicaremos paso a paso todo lo que necesitas saber sobre cómo vender tu casa Infonavit, desde las alternativas disponibles hasta los requisitos específicos, el proceso de pago y los documentos necesarios. También abordaremos mitos comunes y te daremos consejos prácticos para que tu venta sea exitosa y sin complicaciones legales.
¿Para qué sirve conocer el proceso de venta Infonavit?
Entender cómo funciona la venta de una casa Infonavit es fundamental por varias razones importantes:
Seguridad jurídica 🛡️: Conocer el proceso correcto te protege de fraudes inmobiliarios y problemas legales futuros. En México, los fraudes relacionados con propiedades Infonavit son más comunes de lo que se piensa, especialmente cuando se realizan traspasos informales.
Maximización de tu inversión 💰: Una casa representa probablemente la inversión más grande de tu vida. Saber cómo venderla correctamente te permite obtener el mejor precio posible y recuperar el patrimonio que has construido a lo largo de los años.
Acceso a nuevas oportunidades 🚀: La venta de tu propiedad actual puede ser el primer paso para adquirir una nueva vivienda que se adapte mejor a tus necesidades actuales, ya sea por crecimiento familiar, cambio de trabajo o mejora en tu situación económica.
Tranquilidad financiera 😌: Si tienes dificultades para pagar tu crédito o simplemente ya no necesitas la propiedad, venderla de manera correcta te libera de obligaciones financieras y te permite reorganizar tus finanzas personales.
En el contexto mexicano actual, donde el Infonavit ha implementado importantes reformas en 2025 para facilitar el acceso a la vivienda, conocer estos procesos es especialmente relevante para los trabajadores formales que buscan movilidad habitacional o que enfrentan cambios en su situación laboral o familiar.
Desarrollo: Todo lo que necesitas saber sobre la venta
Alternativas cuando ya no deseas tu casa Infonavit
Antes de decidir vender, es importante conocer todas las opciones disponibles:
Venta formal ✅: Esta es la opción más segura y recomendada. Implica un proceso legal completo donde se transfiere la propiedad de manera oficial, se liquida el crédito y se obtiene el beneficio económico correspondiente.
Traspaso informal ❌: Aunque es una práctica común, no se recomienda. En un traspaso, otra persona se hace cargo de los pagos, pero la propiedad sigue a tu nombre legalmente. Esto significa que si la persona deja de pagar, Infonavit te seguirá cobrando a ti. Además, no recuperas tu inversión ni tu capacidad crediticia.
Dación en pago ⚠️: Consiste en devolver la propiedad al Infonavit para cancelar la deuda. No es recomendable porque pierdes todos los pagos realizados, afecta tu historial crediticio y limita tu acceso a futuros beneficios del instituto.

Requisitos fundamentales para vender tu casa Infonavit
Para poder vender tu propiedad, debes cumplir con varios requisitos básicos:
Antigüedad mínima ⏰: Tu casa debe tener más de tres años desde la fecha de escrituración. Este requisito busca evitar la especulación inmobiliaria y garantizar que realmente has habitado la propiedad.
Crédito al corriente 💳: Aunque puedes vender con saldo pendiente, tu crédito debe estar al día en los pagos. Si tienes atrasos, será necesario ponerte al corriente antes de la venta.
Escrituras registradas 📋: La escritura pública debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad (RPP). Sin este registro, no puedes demostrar legalmente tu propiedad.
Documentación completa 📄: Necesitas tener todos los documentos en regla, incluyendo identificación oficial, escrituras, comprobantes de pagos de servicios y documentos fiscales.
Proceso paso a paso para vender tu casa
1. Conoce tu situación crediticia actual 📊
Lo primero es solicitar tu estado de cuenta actualizado en Infonavit. Esto te permitirá conocer:
- Saldo pendiente exacto
- Valor actual de tu propiedad según Infonavit
- Historial de pagos
- Cualquier adeudo o penalización
Puedes obtener esta información a través de Mi Cuenta Infonavit en línea, en cualquier oficina del instituto o llamando al centro de atención telefónica.
2. Obtén un avalúo oficial 🏘️
Si tu comprador va a usar crédito Infonavit, necesitas un avalúo autorizado por el instituto. Este avalúo determinará el valor comercial de tu propiedad y será la base para establecer el precio de venta. El avalúo tiene una vigencia limitada, así que planifica tu venta en consecuencia.
3. Prepara tu propiedad 🛠️
Asegúrate de que tu casa esté en las mejores condiciones posibles:
- Realiza reparaciones menores necesarias
- Mantén limpia y ordenada la propiedad
- Verifica que todos los servicios funcionen correctamente
- Reúne todos los manuales y garantías de electrodomésticos incluidos
4. Publicita tu propiedad 📢
Utiliza plataformas especializadas en bienes raíces como Propiedades.com, Inmuebles24, o Vivanuncios. Incluye fotografías de calidad y una descripción detallada. También puedes recurrir a agentes inmobiliarios especializados en propiedades Infonavit.
5. Verifica a los compradores 🔍
Es crucial verificar que los interesados tengan la capacidad real de compra:
- Si van a usar crédito Infonavit, deben tener precalificación (con el nuevo sistema de 1,080 puntos mínimos implementado en 2025)
- Si van a pagar de contado, solicita comprobantes de ingresos o carta bancaria
- Verifica identidad y solvencia económica
6. Formaliza la operación ⚖️
La venta debe realizarse ante notario público, quien se encargará de:
- Verificar la documentación de ambas partes
- Coordinar el pago del crédito pendiente
- Realizar la transferencia de propiedad
- Entregar las escrituras a nombre del nuevo propietario
Opciones de venta según el tipo de comprador
Venta a derechohabiente Infonavit 🏦
Cuando vendes a alguien que también tiene crédito Infonavit, el proceso es más directo:
- El instituto facilita la transacción
- Se utiliza el avalúo oficial como referencia de precio
- El crédito del comprador se utiliza para liquidar tu deuda y pagar la diferencia
- Los tiempos de procesamiento suelen ser más rápidos
- Importante: Con las reformas de 2025, los compradores ahora necesitan solo 1,080 puntos (anteriormente 116,000 puntos) para acceder al crédito
Venta a comprador con recursos propios 💵
Si el comprador va a pagar de contado o con financiamiento de otra institución:
- Mayor flexibilidad en la negociación del precio
- Necesitas garantizar que el comprador tenga los recursos completos
- El proceso puede tomar más tiempo por las verificaciones adicionales
- Es recomendable usar servicios de empresas especializadas como intermediarias
Cómo te paga Infonavit: El proceso de liquidación
Una vez que se concreta la venta, el proceso de pago funciona así:
División del pago 📈: El dinero de la venta se divide en dos partes:
- La cantidad necesaria para liquidar tu crédito pendiente con Infonavit
- El remanente que corresponde a tu patrimonio acumulado
Método de pago 💻: Infonavit realiza el pago mediante transferencia electrónica bancaria, generalmente el mismo día de la firma ante notario, siempre que toda la documentación esté completa y correcta.
Tiempos de procesamiento ⏱️: Si todos los documentos están en orden, el pago se realiza en un plazo de 24 a 48 horas hábiles después de la firma. Los retrasos más comunes se deben a documentación incompleta o errores en los datos bancarios.

Documentos necesarios para la venta
La documentación requerida incluye:
Documentos personales:
- Identificación oficial vigente (INE)
- CURP
- Acta de nacimiento certificada
- RFC y Constancia de Situación Fiscal
- Estado de cuenta bancario reciente
Documentos de la propiedad:
- Escritura pública original
- Boleta predial del año en curso
- Recibo de agua actualizado
- Comprobante de pago de CFE reciente
- Escritura constitutiva del régimen de condominio (si aplica)
Documentos fiscales:
- Factura del inmueble (si la escritura es posterior a abril 2014)
- CFDI en formato PDF y XML
- Comprobante de domicilio reciente
Si estás casado:
- Acta de matrimonio certificada reciente
- Identificación oficial del cónyuge
- Ambos deben firmar la escritura de venta
Venta a familiares: Consideraciones especiales
Vender tu casa Infonavit a un familiar es posible y sigue el mismo proceso legal que cualquier otra venta. Sin embargo, hay aspectos importantes a considerar:
Capacidad crediticia 👨👩👧👦: Tu familiar debe demostrar que tiene los recursos para adquirir la propiedad, ya sea través de crédito Infonavit (con los nuevos requisitos de 1,080 puntos), otro financiamiento o recursos propios.
Proceso formal obligatorio 📋: Aunque sea familia, la venta debe hacerse de manera formal ante notario. Las ventas informales o “de palabra” no tienen validez legal y pueden causar problemas futuros.
Beneficios fiscales 💰: En algunos casos, las ventas entre familiares directos pueden tener beneficios fiscales, pero es importante consultar con un contador para entender las implicaciones.
Servicios de intermediación: ¿Vale la pena?
Empresas como Tuhabi y otras especializadas en propiedades Infonavit ofrecen servicios de intermediación que pueden facilitar el proceso:
Ventajas:
- Aceleran los tiempos de venta
- Se encargan de la gestión documental
- Verifican compradores potenciales
- Reducen el estrés del proceso
- Proporcionan asesoría legal especializada
Consideraciones:
- Cobran una comisión por sus servicios
- Debes verificar que sean empresas establecidas y confiables
- No sustituyen la necesidad de un notario público para la formalización
Conclusión
Vender tu casa Infonavit es un proceso completamente viable y seguro cuando se hace correctamente. Lo más importante es entender que no necesitas haber terminado de pagar tu crédito para vender, pero sí debes seguir el proceso legal adecuado para proteger tus intereses y los del comprador.
Puntos clave para recordar 🎯:
La venta formal es siempre la mejor opción – Evita traspasos informales que pueden traerte problemas legales y financieros a largo plazo.
La documentación es fundamental – Asegúrate de tener todos los papeles en regla antes de iniciar el proceso de venta.
Verifica a tus compradores – No todos los interesados tienen la capacidad real de compra. Con las reformas de 2025, los compradores con crédito Infonavit ahora necesitan solo 1,080 puntos, lo que facilita el acceso pero requiere verificar otros aspectos de su solvencia.
El notario es tu mejor aliado – Un notario público garantiza que la transacción se realice de manera legal y segura para ambas partes.
El pago de Infonavit es confiable – Una vez que se completa la documentación, el instituto es muy eficiente en realizar los pagos.
Recomendación final 💡
Si estás considerando vender tu casa Infonavit, no lo postpongas por miedo o desconocimiento del proceso. Con las reformas implementadas en 2025 que facilitan el acceso al crédito para nuevos compradores, puede ser un buen momen