La fecha ya ha sido marcada: el día 23 de junio el Reino Unido votará sobre mantenerse como miembro de la Unión Europea o salir de ella. Si el país opta por dejar la UE (el llamado brexit), los británicos saldrán de la unión dos años después de comunicarlo al Consejo Europeo y esto tendrá, decididamente, un enorme impacto en la economía global.

Varios de los más importantes inversores globales en los mercados inmobiliarios creen firmemente que una salida del Reino Unido de la UE ocasionará menos inversiones internas en propiedades y compañias que trabajan con ellas. Los escépticos del brexit demuestran varias preocupaciones, entre las cuales está una posible estagnación económica, lo que puede resultar en una demanda reducida, lo que es en el Reino Unido el cerne de las inversiones en su mercado de bienes raíces.

Una encuesta de la firma KPMG que consideró veinticinco inversionistas internacionales que administran cuatrocientos mil millones de dólares en acciones relevaron interesantes datos. Por ejemplo, que existe un consenso entre los inversores que la inestabilidad que actualmente está dañando el mercado puede ser más nociva que una situación posterior al brexit.

Los inversores están considerando otras opciones

© Shutterstock
© Shutterstock

Con cierta incerteza en el mercado, los inversores globales están considerando los mercados emergentes como estupendas alternativas. Según la más importante consultora del mercado inmobiliario de Filipinas, el sector de bienes raíces es encarado con mucho interés. Esto en consecuencia del incremento del producto interno bruto (PIB), que fue de 6.4 en el primer trismestre de este año y una perspectiva de inversión interna que tiene una tendencia al alza. El Distrito Financiero Central de Makati se mantiene muy atractivo para las firmas globales, siendo que la Bonifacio Ciudad Global, otro núncleo financiero importante del país, le sigue muy de cerca.

En Indonesia, algunos de los agentes y empresas más relevantes de bienes raíces de Singapur se están mudando al archipiélago más grande del mundo porque saben que en el mercado indonesio hay un alto potencial de rentabilidad de inversión. Esto se puede confirmar, por ejemplo, con el anuncio del Grupo Lippo, en el que se indica que moverá 2.6 mil millones de dólares en fideicomisos en el país. Este tipo de acciones incrementará las inversiones en el mercado inmobiliario y, de igual manera, permitirá a inversores extranjeros participar en el mercado sin tener solucionar obstáculos de derecho de propiedad.

© Shutterstock
© Shutterstock

El sector de inmuebles en Paquistán continúa creciendo en 2016. Las empresas de desarrollos más importantes como DHA y Bharia Town están experimentando incrementos de hasta 66 por ciento en algunas áreas. Como el tema de la seguridad se ha logrado mejorar en varios de los barrios de Karachi, tal ha logrado aumentar el valor de un inmueble.

Asimismo, en América Latina, los inversionistas tienen grandes posibilidades de rendimientos con una buena visibilidad y bajo apalancamiento. Por esto es que Latinoamérica es considerada una de las regiones con más oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo. La población excede los cuatrocientos millones en Brasil, México, Colombia, Perú y Chile. Pero lo más importante es que la demanda por bienes raíces está fortalecida por las tendencias de los mercados de estas naciones, además de excelentes estadísticas de vivienda y una clase media que se expandirá gracias a un buen desarrollo económico.

Cuatro tendencias clave en América Latina

  • Demografía favorable
  • Desarrollo económico sustentable
  • Incremento de los ingresos de los ciudadanos
  • Buenas perspectivas de una futura demanda en relación a viviendas para presupuestos bajos y medios
© Shutterstock
© Shutterstock

El brexit podría espantar a los inversores

El Wall Street Journal informa que alrededor de dos tercios de las transacciones en propiedades comerciales en el centro de Londres están relacionadas con compradores internacionales. Tales compradores pueden ser volubles y con cualquier incertidumbre pueden llevarse sus inversiones a otros lugares. También, la revista Forbes indicó que se está haciendo cada vez más dificil para gestores de fondo de inversión lograr rendimientos en mercados “superpoblados”. El Reino Unido es todavía el destino preferido de inversores con un 63 por ciento en las carteras de valores de los inversores, Londres ocupando un 43 por ciento.