En la ciudad de Pachuca se puede encontrar la colonia Palmitas que, en setiembre de 2015, hizo noticia a nivel internacional por la inauguración del macromural más grande de América Latina, que ocupa alrededor de 20 mil metros cuadrados, lo que significa 209 casas de este barrio que se encuentra ubicado en uno de los cerros de Pachuca.
Este proyecto llamado Pachuca se Pinta se originó gracias a iniciativas del gobierno que, a través del programa Nos Mueve la Paz, creado por la Secretaría de Gobernación, logró en 2014 que se iniciara el proceso de pintar las paredes de las 209 viviendas. El objetivo de este programa fue el de estimular la prevención contra la violencia social y, al mismo tiempo, recuperar espacios públicos.

Se puede afirmar que, en este caso, el proyecto logró ser exitoso. En el trabajo de pintar las paredes participaron mil 800 ciudadanos, varios de ellos miembros de pandillas adversarias que depusieron sus disputas para mejorar Palmitas. Consecuentemente, se logró reducir los incidentes delictivos en la colonia de manera significativa: en 2015 se verificó una reducción de 72% en relación a 2012.
Sin embargo, lo que logró trascender más sobre el proyecto fue el macromural que se pintó. Se demoró en concluirlo 15 meses y, en este tiempo, se utilizaron 135 colores en las más de 200 casas, por lo que se trata de una obra de grafiti de gran tamaño, la cual, poco después de su inauguración llevó el nombre del Colectivo de Arte Germen a varios puntos del planeta.

Colectivo de Arte Germen
El grupo Germen fue creado en Guadalajara en 2012, siendo una organización que concentra artistas grafiteros que tienen una formación autodidacta. Este colectivo, por la calidad de sus trabajos anteriores, fue contactado por el mismo gobierno para que se encargaran del proyecto. Los colores son encendidos para llamar la atención de los transeúntes que admiran el cerro y, así, se interesen no sólo por el aspecto visual, sino también por los eventos culturales que se planean realizar en el barrio.
