Ícono del sitio Datos y análisis del mercado inmobiliario en México – Blog Lamudi

¿Cuáles son las características físicas para construir un inmueble en la Ciudad de México?

características físicas para construir un inmueble

Si estás pensando en comprar un terreno o construir en el Distrito Federal, tienes que saber que existe un reglamento de construcción en el cual se establecen las magnitudes con las que debe cumplir el inmueble así como la intensidad de ocupación. Es por eso que Lamudi, el portal número uno del país se ha dado a la tarea de presentarte esta información para que la consideres antes de edificar.

Espacios habitacionales

© Shutterstock

Ten en mente que, de acuerdo con la tipología del reglamento en cuestión, para considerarse una propiedad unifamiliar la vivienda debe tener al menos 24 m2 para acciones de mejoramiento de vivienda existente; 33 m2 para vivienda nueva progresiva popular, 45 m2 para vivienda nueva terminada popular y de 60 a 92 m2 para las viviendas de interés medio y residencial.

En cuanto a los departamentos (plurifamiliares de 3 a 50 viviendas) se permiten  4 a 10 niveles, lo mismo que en el caso de los conjuntos habitacionales (más de 50 viviendas). En ambos casos, tanto para viviendas como para conjuntos, deberás considerar que para los estacionamientos se requieren de 60 a 250 m2 destinados a esta amenidad.

Centros de negocios

© Shutterstock

Por otro lado, si lo que planeas llevar a cabo en el espacio que has adquirido está relacionado con los negocios, entonces piensa que las oficinas se consideran de 30 metros cuadrados hasta 100 m2, aunque en el caso de la administración pública son espacios de hasta 1,000 m2. Pero para aquellas inversiones de la administración privada pueden ser hasta 10 niveles y llegar a os 10,000 m2.

A decir de los comercios, se presentan diferencias de acuerdo con el giro de negocios que tenga. Si se trata de almacenamiento, abasto, tiendas especializadas y de autoservicio, pueden llegar  hasta los 5 mil m2. Para el caso de los productos básicos (abarrotes, comestibles, vinaterías, panaderías, farmacias, etcétera) puede superar los 250 m2.

© Shutterstock

Para las tiendas departamentales, venta de materiales y vehículos pueden llegar hasta los 10 mil m2; aquí se incluyen los que venden materiales de construcción, sanitarios, refacciones y talleres. Las tiendas de servicio, es decir aquellas que incluyan salones de belleza, peluquerías, lavanderías, tintorerías, servicios de sastrería, limpieza etcétera, pueden llegar hasta los 500 m2.

Finalmente, en el caso de los servicios, los lugares de recreación con alimentos y bebidas (ejemplo: restaurantes, centros nocturnos, cafés, bares, etcétera) pueden superar los 120 m2; y para aquellos de los que tienen relación con los deportes, como un gimnasio o una alberca, tienen la autorización de llegar hasta los 5 mil m2.

Acércate a los estatutos, y de ser posible busca una asesoría legal para que la terminología de las leyes no sea un obstáculo en la realización de tu proyecto dentro del marco jurídico que establece la ley. Esto te permitirá saber qué es lo que realmente necesitas y ayudarte a planear con antelación cualquier complicación que pudiera surgir.

Salir de la versión móvil