Arrendar una propiedad es una excelente forma de generar ingresos, pero también implica riesgos. Para protegerte legal y económicamente, es fundamental evaluar cuidadosamente al arrendatario antes de firmar un contrato de arrendamiento. Una de las formas más efectivas de hacerlo es solicitando ciertos documentos clave que te permitirán verificar su identidad, solvencia económica y compromiso.

En este artículo, te explicamos qué documentos debes solicitar a un arrendatario en México antes de alquilar tu vivienda, por qué son importantes y qué aspectos debes revisar de cada uno. Esta guía te ayudará a tomar decisiones más informadas y minimizar posibles problemas futuros.

10 documentos que debes solicitar al arrendatario

1. Identificación oficial vigente

¿Qué pedir?

Solicita una copia legible de una identificación oficial vigente con fotografía, como:

  • INE (Instituto Nacional Electoral)
  • Pasaporte
  • Cédula profesional

¿Por qué es importante?

Verificar la identidad del arrendatario te protege de fraudes y suplantación. También es esencial para incluir correctamente los datos en el contrato y en caso de tener que presentar una demanda legal.

¿Qué revisar?

  • Que el nombre coincida con quien firma el contrato
  • Vigencia del documento
  • Fotografía clara
  • Domicilio (si viene incluido)

2. Comprobantes de ingresos

¿Qué pedir?

Para asegurarte de que el arrendatario puede cubrir el monto de la renta, pide:

  • Recibos de nómina de los últimos 3 meses
  • Estados de cuenta bancarios recientes
  • Carta laboral (opcional)
  • Declaración de impuestos (si es trabajador independiente)

¿Por qué es importante?

Esto te permitirá evaluar si el inquilino tiene capacidad económica suficiente y estable para pagar la renta mes con mes. Generalmente, se recomienda que el ingreso mensual del arrendatario sea al menos tres veces el valor de la renta.

¿Qué revisar?

  • Consistencia en los ingresos
  • Nombre del titular
  • Antigüedad en el empleo o estabilidad de ingresos
  • Saldos en cuentas (en el caso de estados bancarios)

3. Carta laboral o constancia de empleo

¿Qué pedir?

Una carta firmada por la empresa donde trabaja el arrendatario que indique:

  • Nombre completo del trabajador
  • Cargo o puesto
  • Antigüedad laboral
  • Tipo de contrato (planta, temporal, etc.)
  • Ingresos aproximados
  • Nombre y contacto del responsable de RRHH o jefe inmediato

¿Por qué es importante?

Sirve como validación oficial del empleo y los ingresos, lo que brinda más confianza en la solvencia del arrendatario. En el caso de trabajadores independientes, se puede solicitar una constancia de situación fiscal o carta de ingresos firmada.

4. Referencias personales y laborales

¿Qué pedir?

Solicita al menos dos referencias personales y una referencia laboral o de arrendadores anteriores, que incluyan:

  • Nombre completo
  • Teléfono de contacto
  • Relación con el arrendatario
  • Tiempo de conocerlo

¿Por qué es importante?

Las referencias te dan una perspectiva adicional del comportamiento, responsabilidad y seriedad del arrendatario. Las referencias de arrendadores anteriores son especialmente útiles para saber si ha tenido conflictos, pagos atrasados o daños en otras propiedades.

5. Comprobante de domicilio actual

¿Qué pedir?

Un recibo reciente (menos de 3 meses) a nombre del arrendatario. Puede ser:

  • Recibo de luz, agua, teléfono o gas
  • Estado de cuenta bancario con domicilio
  • Contrato de arrendamiento anterior

¿Por qué es importante?

Sirve para verificar su lugar de residencia actual y validar que no se trata de alguien que miente sobre su situación o ubicación. También puede servirte para referencias cruzadas.

Documentos. Foto Freepik

6. Historial crediticio (Buró de Crédito)

¿Qué pedir?

Puedes pedirle al inquilino que te proporcione su reporte especial de crédito del Buró de Crédito o Círculo de Crédito. También puedes usar servicios profesionales que hagan esta revisión por ti (algunos cobran una tarifa).

¿Por qué es importante?

Revisar su historial crediticio te permite conocer su comportamiento financiero, si tiene deudas, si paga a tiempo o si ha incumplido. Es un fuerte indicador de su responsabilidad como arrendatario.

¿Qué revisar?

  • Nivel de endeudamiento
  • Atrasos en pagos
  • Créditos actuales abiertos
  • Buen historial de cumplimiento

7. Fiador o aval con propiedad en garantía

¿Qué pedir?

Solicita que presente un aval o fiador con una propiedad en la Ciudad de México o en el mismo estado donde se encuentra el inmueble. De este fiador, pide:

  • Identificación oficial vigente
  • Escritura pública de la propiedad (con folio real)
  • Recibo predial actualizado
  • Comprobante de domicilio
  • RFC y CURP

¿Por qué es importante?

Un aval con propiedad garantiza que, en caso de incumplimiento del arrendatario, puedas exigir el pago directamente al fiador, quien responde con su patrimonio. Esta es una práctica común en contratos de arrendamiento en México.

Alternativa: Si el arrendatario no tiene aval, puedes exigir un depósito en garantía más alto o el uso de servicios de fianzas de arrendamiento.

8. CURP y RFC del arrendatario

¿Qué pedir?

  • Copia de la CURP
  • Copia del RFC (puedes obtenerla de su constancia de situación fiscal)

¿Por qué es importante?

Estos documentos son necesarios si quieres formalizar el contrato ante notario o usarlo para deducciones fiscales. También ayudan a identificar al arrendatario correctamente en documentos legales.

9. Carta compromiso de veracidad de la información

¿Qué pedir?

Una carta firmada por el arrendatario en la que declara que la información y documentos proporcionados son auténticos y verídicos, y se compromete a responder legalmente en caso de falsedad.

¿Por qué es importante?

Es un respaldo legal adicional que puedes usar si detectas fraude o falsificación. Aunque no reemplaza una revisión profunda, refuerza el compromiso del inquilino y sirve como prueba en procesos legales.

10. Documentos adicionales (según el caso)

Dependiendo del perfil del arrendatario y tus propios requerimientos, podrías solicitar:

  • Permiso de residencia o visa vigente, si es extranjero
  • Acta de matrimonio o identificación del cónyuge, si ambos vivirán en el inmueble
  • Constancia de no antecedentes penales (en casos de contratos de alto valor o zonas sensibles)
  • Carta de intención firmada con fecha estimada de ocupación y duración del contrato

¿Y si el arrendatario se niega a presentar los documentos?

Es válido que el arrendatario quiera proteger su privacidad, pero tú, como arrendador, tienes derecho a verificar que la persona a la que vas a entregar tu inmueble es solvente, confiable y responsable. Si no quiere presentar documentos básicos como identificación o comprobantes de ingresos, es una señal de alerta.

Puedes negociar ciertos documentos o usar servicios de arrendamiento con pólizas jurídicas o fianzas, que hacen la validación por ti y te protegen legalmente.

Documentos debes solicitar al arrendatario - Foto Freepik

Consejos adicionales para propietarios

✅ Firma siempre un contrato por escrito

Evita contratos verbales. Un contrato de arrendamiento bien redactado, con cláusulas claras sobre plazos, penalizaciones, mantenimiento, pagos y uso del inmueble, es tu mejor protección.

✅ Considera una póliza jurídica de arrendamiento

Estas pólizas cubren gastos legales, cobranza y en muchos casos la recuperación del inmueble. Son útiles si no deseas manejar todo tú mismo.

✅ Guarda copias físicas y digitales de todo

Incluye todos los documentos que recibas en el expediente del arrendatario. Escanea y respalda todo digitalmente por seguridad.

✅ Realiza una inspección previa al entregar el inmueble

Haz un inventario detallado y toma fotos o videos del estado del inmueble. Esto será útil si hay disputas al final del contrato.


Conclusión

Solicitar los documentos correctos al arrendatario no solo es un derecho como propietario, sino una necesidad para proteger tu patrimonio. Verificar identidad, solvencia y referencias te ayuda a reducir riesgos y tener una relación más estable y segura con tu inquilino.

No tengas miedo de ser meticuloso: alquilar tu vivienda es una decisión importante y merece que te tomes el tiempo necesario para hacerlo bien.