Ícono del sitio Datos y análisis del mercado inmobiliario en México – Blog Lamudi

Construcciones seguras en el D. F.

© Shutterstock

El diseño dentro de las construcciones no solo tiene que ver con fantásticas casas que sean un ejemplo para la arquitectura: deben estar pensadas en la funcionalidad y sobretodo en la seguridad. Existen diferentes tipos de siniestros y de posibilidades para hacer más segura una construcción y el Reglamento de Construcción para el D.F. propone algunas características con las que se debe cumplir.

En Lamudi, el portal de inmuebles número uno, te las presentamos.

Estructura

© Shutterstock

Al construir es muy probable que tengas en mente montones de cosas para hacer del espacio el mejor de los sitios. Para que esto se logre tendrás que cumplir con algunas normatividades, como el hecho de que las edificaciones tienen que separarse de sus linderos con los predios vecinos a una distancia de al menos 5 cm y deben quedar libres de todo material.

Es importante verificar las vigas o losas y columnas para que sean resistentes a la fuerza cortante, el momento flexionante, las fuerzas axiales y las torsiones que en ellas induzcan los muros. Los vidrios en las fachadas interiores y exteriores deben estar colocados de tal forma que las deformaciones de sus marcos no los afecten, con suficiente holgura entre vidrios y marcos o entre marcos y estructura.

Finalmente piensa que toda la estructura debe ser resistente a la velocidad del viento y deberán cimentarse por medio de una cimentación apropiada en un terreno natural competente o rellenos artificiales adecuadamente compactados que no incluyan materiales degradables. Para estos efectos, deberán evaluarse la capacidad de carga de los cimientos y de toda la estructura en general.

Comunicación

© Shutterstock

Si bien en las casas la comunicación tiene menor importancia que en edificaciones donde hay un alto número de personas conviviendo (edificios comerciales, oficinas, etcétera), tienes que pensar en la importancia de puertas, pasillos y escaleras, pues cada una de éstas requiere de dimensiones específicas que ayudan a su mejor uso y que funcionan también para casos de sismos.

Por ejemplo, el mínimo de ancho de las puertas varía según el tipo del que se trate y del inmueble en el que se encuentre de acuerdo con las Normas Técnicas del Reglamento de Construcción. En el caso de las propiedades habitacionales tienen que ser de 0.80 a 0.90 metros, para los comerciales de al menos 1.20 a 2.50 metros y para la industria de 0.60 a 1.20 metros.

Cuando se trata de puertas de vidrio deben contar con vidrio de seguridad y con protecciones o estar señalizadas con elementos que impidan el choque de los usuarios. Los pasillos en las casas deberán ser de al menos 0.75 a 0.90 m de ancho con alturas de 2.30 m, siendo la misma altura para comerciales pero con 1.20 de ancho y para la industria de 0.60 m. Finalmente las escaleras tienen un ancho mínimo permitido de 0.60 m y deben contar con un descanso, pasamanos y/o barandales.

Incendios

© Shutterstock

De acuerdo con el tipo de edificación de la que se trate, los riesgos contra incendios también varían según sus dimensiones, uso y ocupación. Así, los edificios habitacionales y los no habitacionales entre más grandes sean más riesgos corre y mayores precauciones son las que deben tenerse.

Es importante que todos los elementos que constituyan la edificación (fachadas, rampas, puertas, canceles y demás) tengan una resistencia mínima al fuego de 60 minutos. Además de contar con extintores, detectores de humo y de incendios, alarmas y en caso de grandes construcciones debe considerarse hasta una red de hidrantes.

Estas son solo algunas de las medidas estructurales que debes tomar en cuenta al momento de construir, pero piensa también en las posibilidades de asegurar tu casa o el inmueble que tengas pensado, pues puede resultar mucho mejor para tu bolsillo invertir en estos detalles que dejarlos pasar.

Salir de la versión móvil