Introducción 🏠
Si tienes una casa financiada a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y estás considerando traspasarla, seguramente te has preguntado si es posible hacerlo y qué pasos debes seguir. La buena noticia es que sí se puede realizar este proceso, aunque requiere cumplir ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico.
El traspaso de una vivienda Infonavit es un proceso mediante el cual puedes transferir tanto la propiedad como la deuda hipotecaria a otra persona que tenga la capacidad económica y legal para asumir el compromiso de pago. Esto significa que no necesitas haber terminado de pagar completamente tu crédito para poder “vender” tu casa.
En México, millones de trabajadores han accedido a créditos Infonavit para adquirir su patrimonio familiar. Sin embargo, las circunstancias de la vida pueden cambiar, y lo que una vez fue la casa ideal, puede dejar de serlo por diversas razones. Es aquí donde el traspaso se convierte en una alternativa viable y legal.
¿Para qué sirve el traspaso de una casa Infonavit? 🤔
Beneficios para el vendedor
El traspaso de una casa Infonavit ofrece múltiples ventajas para quien decide realizarlo:
Liberación de la deuda hipotecaria: Una vez completado el traspaso, quedas completamente liberado de la obligación de seguir pagando las mensualidades del crédito. Esto significa que tu historial crediticio no se verá afectado por futuros pagos de esa propiedad.
Recuperación de capital invertido: Al traspasar la casa, recibes el dinero correspondiente al capital que ya habías pagado de la propiedad. Por ejemplo, si tu casa costó $800,000 pesos y ya pagaste $300,000, recibirás esa cantidad (menos los costos del trámite).
Flexibilidad financiera: Te permite cambiar de ubicación geográfica por trabajo, buscar una vivienda más grande para tu familia en crecimiento, o simplemente adaptar tu patrimonio a nuevas necesidades económicas.
Beneficios para el comprador
Para quien adquiere la propiedad, también existen ventajas importantes:
Acceso inmediato a la vivienda: No necesita esperar la aprobación de un crédito nuevo, ya que asume uno existente.
Proceso más ágil: Comparado con solicitar un crédito desde cero, el traspaso puede ser más rápido.
Condiciones conocidas: Las condiciones del crédito ya están establecidas, por lo que no hay sorpresas en cuanto a tasas de interés o plazos.
Desarrollo punto por punto: Todo lo que necesitas saber 📋
1. ¿Qué es exactamente el traspaso de una casa Infonavit?
Técnicamente, Infonavit no reconoce el término “traspaso” como tal. En su lugar, maneja el concepto de “sustitución de deudor”. Esto significa que lo que realmente ocurre es que una persona (el comprador) sustituye a otra (el vendedor original) en la responsabilidad de pagar el crédito hipotecario.
El proceso implica que el comprador asume completamente la deuda restante del crédito, mientras que el vendedor se libera de esta obligación y recibe el pago correspondiente al capital que ya había cubierto.
2. Requisitos fundamentales que debes cumplir ✅
Para poder traspasar tu casa de Infonavit, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Antigüedad del crédito: Debes tener al menos dos años pagando puntualmente tu crédito Infonavit. Este requisito existe para demostrar que has sido un deudor responsable.
Tipo de crédito: El crédito debe ser individual, no conyugal. Si obtuviste el crédito junto con tu pareja, ambos deben estar de acuerdo con el traspaso.
Historial crediticio limpio: No puedes tener pagos vencidos o estar en situación de morosidad. Tu cuenta con Infonavit debe estar al corriente.
Fondo de Protección de Pagos: No debes haber utilizado este beneficio en los últimos seis meses previos a solicitar el traspaso.
Situación legal de la propiedad: La vivienda debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y no puede tener gravámenes adicionales.
Servicios al corriente: No debes tener adeudos de servicios públicos como luz, agua o predial.
3. Requisitos para el comprador 👥
La persona que adquiere la propiedad también debe cumplir ciertos requisitos:
Relación laboral vigente: Debe tener un empleo formal y cotizar ante el IMSS.
Capacidad de pago: Sus ingresos deben ser suficientes para cubrir las mensualidades del crédito.
Sin créditos Infonavit activos: No puede tener otro crédito Infonavit vigente.
4. Documentación necesaria 📄
Para completar el traspaso, necesitarás reunir la siguiente documentación:
Del vendedor:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- CURP
- Estado de cuenta del crédito Infonavit actualizado
- Escrituras de la propiedad
- Constancias de no adeudo de servicios públicos
- Constancia de no adeudo de mantenimiento (si aplica)
Del comprador:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobantes de ingresos (últimos 3 meses)
- Estados de cuenta bancarios
- Constancia laboral
Adicionales:
- Formularios oficiales de Infonavit para el traspaso
- Dictamen técnico de la vivienda
- Avalúo actualizado de la propiedad
5. Proceso paso a paso 🚶♂️
Paso 1: Preparación de documentos
Reúne toda la documentación requerida tanto del vendedor como del comprador. Asegúrate de que todo esté vigente y en orden.
Paso 2: Solicitud en Infonavit
Acude a una oficina de Infonavit con toda la documentación. Ahí iniciarás formalmente el trámite de sustitución de deudor.
Paso 3: Evaluación
Infonavit evaluará la capacidad de pago del comprador y verificará que se cumplan todos los requisitos.
Paso 4: Aprobación
Si todo está en orden, Infonavit aprobará la sustitución de deudor.
Paso 5: Formalización ante notario
Una vez aprobado por Infonavit, deberás acudir ante un notario público para formalizar la operación. El notario elaborará el contrato de compraventa y realizará todos los trámites legales correspondientes.
Paso 6: Registro
Finalmente, la nueva propiedad se registra a nombre del comprador en el Registro Público de la Propiedad.
6. Costos involucrados 💰
El traspaso de una casa Infonavit implica varios costos que debes considerar:
Honorarios notariales: Pueden variar entre el 1% y 2% del valor de la propiedad.
Impuestos: Dependiendo del valor de la propiedad, pueden aplicar impuestos estatales.
Gastos administrativos: Infonavit puede cobrar ciertas cuotas por el trámite.
Avalúo: Necesario para determinar el valor actual de la propiedad.
Es importante acordar previamente quién cubrirá estos gastos, si el vendedor, el comprador, o si se dividirán.
7. Aspectos importantes a considerar ⚠️
Tiempo del proceso: El traspaso puede tomar entre 30 y 60 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso y la rapidez en la entrega de documentos.
Imposibilidad de nuevo crédito: Una vez que traspases tu casa, no podrás solicitar un nuevo crédito Infonavit hasta que el comprador termine de pagar completamente el crédito original.
Responsabilidad solidaria temporal: Durante el proceso de traspaso, ambos (vendedor y comprador) pueden tener responsabilidad solidaria hasta que se complete formalmente la sustitución.
8. Alternativas al traspaso tradicional 🔄
Si no cumples con todos los requisitos para el traspaso formal, existen otras opciones:
Cesión de derechos: Puedes ceder tus derechos sobre la propiedad manteniendo la responsabilidad del crédito.
Renta con opción a compra: Permite que otra persona habite la casa mientras decides si traspasar definitivamente.
Liquidación anticipada: Si tienes los recursos, puedes liquidar el crédito y vender libremente la propiedad.
Conclusión 🎯
El traspaso de una casa Infonavit es un proceso completamente legal y viable que puede beneficiar tanto al vendedor como al comprador. Sin embargo, requiere cumplir estrictamente con todos los requisitos establecidos y seguir el procedimiento correcto para evitar complicaciones futuras.
La clave del éxito está en la preparación: asegúrate de tener toda la documentación en orden, comprender completamente el proceso y contar con asesoría profesional cuando sea necesario. Recuerda que aunque el trámite puede parecer complejo, miles de mexicanos lo realizan exitosamente cada año.
Si estás considerando traspasar tu casa Infonavit, te recomendamos acudir directamente a las oficinas del instituto para recibir orientación personalizada sobre tu caso específico. Cada situación es única, y es importante que recibas información actualizada y precisa sobre los requisitos y procedimientos vigentes.
El patrimonio familiar es una de las inversiones más importantes que realizamos en la vida, y contar con la flexibilidad de poder traspasarlo cuando las circunstancias lo requieran es un beneficio valioso que ofrece el sistema de vivienda mexicano. ¡No dudes en aprovechar esta oportunidad si se ajusta a tus necesidades! 🏡✨