Hay quien busca inspiración en programas de televisión o películas. Otros prefieren hacer sentir a sus visitantes en contacto con la naturaleza o la historia.
Cualesquiera que fueran sus fuentes de inspiración, estas exclusivas casas lograron captar la atención de todo el mundo por sus ingeniosos diseños, que en ocasiones les han hecho ganar de prestigiosos premios. Y en todos los casos, existe alguien en el planeta que tiene el privilegio de llamarle “hogar” a cada una de estas originales casas.
La casa Nautilus: México
Quién vive aquí: La familia Moyorga.
La casa Nautilus hace de vivir en la costa una experiencia completamente nueva. Esta casa con forma de concha marina se inspira en el trabajo de Gaudí y Frank Lloyd Wright. Se trata de un ejemplo de lo que el arquitecto de esta estructura Javier Senosiain llama “bio-arquitectura”, que combina elementos del mundo natural con los principios del diseño moderno.
La casa más estrecha del mundo: Polonia
Quién vive aquí: Escritores y otros miembros de un colectivo de artistas
Con una longitud de 152 centímetros en su punto más ancho, la casa Keret protagonizó los titulares en 2012 cuando esta vivienda/instalación de arte fue desvelada. El edificio está construido entre otras dos propiedades (una anterior y la otra posterior a la Segunda Guerra Mundial) en el antiguo gueto judío de Varsovia. El arquitecto Jakub Szczesny explica: “Me enamoré del espacio que hay entre los dos edificios. Así que decidí crear un enlace”.
La casa-avión: Nigeria
Quién vive aquí: Said y Liza Jammal
Esta vivienda se ha convertido en toda una atracción turística en Abuja, la capital de Nigeria. La casa-avión además tiene una historia increíblemente romántica: esta vivienda fue construida en 2002 por Said Jammal como muestra de amor por su esposa Liza, que es una apasionada viajera. Te desafiamos a que consigas igualar ese nivel de romanticismo.
La casa de Los Picapiedra: Estados Unidos
Quién vive aquí: Korie Edises supuestamente compró esta casa en 1996 por 800,000 dólares.
¿Quién no recuerda la adorable familia de Los Picapiedra? Así es como habría sido su hogar en la vida real, al menos desde fuera. Ubicada en California, esta propiedad fue originariamente un gran experimento en el que se utilizaron distintos materiales de construcción. Se colocó acero y tela metálica sobre unos globos hinchados que después se recubrieron de hormigón.
Las cúpulas a prueba de terremotos: Indonesia
Quién vive aquí: Los residentes de New Ngelepen
El proyecto sin ánimo de lucro Domes of the World nació después de que un devastador terremoto asolara la zona de Yogyakarta, en la isla de Java en 2006. La fundación consiguió reconstruir el pueblo de New Ngelepen, incluyendo 71 hogares y otras instalaciones comunitarias.
La casa-transformer: Hong Kong
Quién vive aquí: El arquitecto Gary Chang
Construido como réplica de la popular franquicia de juguetes y animación Transformers, el apartamento de Gary Chang en Hong Kong parece a primera vista un simple estudio. Pero mirándolo bien, el visitante descubre que puede transformarse en hasta 24 distintas habitaciones. Dentro de estos 32 metros cuadrados, Chang ha conseguido meter una sala de estar, cocina, lavandería, spa, vestidor y demás. “En lugar de ir de una habitación a otra, me quedo donde estoy y es la casa la que se mueve por mí” explica.