Si tienes pensado en hacer un huerto orgánico o simplemente quieres que tus plantas luzcan realmente hermosas, necesitas darles un cuidado óptimo. Para que además aproveches los restos orgánicos del día a día, en Lamudi, el portal inmobiliario número uno del país, te presentamos una lista de fertilizantes que puedes hacer en casa.

 

Para que todo florezca

© Shutterstock
© Shutterstock

Con estas opciones harás que todo en tu jardín se llene de color y que las frutas y verduras de tus cultivos sean un orgullo para ti:

  • Cáscaras de plátano. Esta solución es rica en potasio y solo requieres de tres cáscaras, un litro de agua y dos cucharadas de azúcar; lo hierves todo como si se tratara de una infusión y aplicas el té en forma de agua de riego. De esta forma el crecimiento de tus plantas estará garantizado.
  • Cenizas de madera. Una de las aportaciones indispensables para tus plantas es el fósforo, por lo que las cenizas de madera previamente diluidas en agua le darán todo lo que tus plantas necesitan para florecer y fructificar; además, incrementa su dulzor y aroma; aporta calcio y magnesio.
  • Agua de verduras. Cuando hierbas verduras no les pongas sal y utiliza esta agua para regar cultivos que no sean de los vegetales que herviste, esto resulta muy benéfico. Estos son los famosos nutrientes que se pierden cuando hierves las verduras que vas a consumir.

 

Nutrimentos necesarios

© Shutterstock
© Shutterstock

Al tratarse de la alimentación de las plantas, se requieren de diferentes nutrientes para que funcionen al máximo, prueba estas opciones y ve reflejados sus beneficios de inmediato:

  • Restos orgánicos: con tres kilos de los restos de frutas, verduras y pasto, más 500 gramos de azúcar puedes crear un fertilizante líquido. Guardar todo en un balde y dejarlo fermentar durante una semana, el olor será fuerte y será como alcohol, por lo que tendrás que diluirlo a razón de 100 centilitros en 2 litros de agua, y utilizarlo como agua de riego.
  • Huevo: para un alto aporte de calcio en suelos muy ácidos. Requieres del cascarón de cinco huevos dejados a remojar en un litro de agua. Aplícalo cada dos semanas a modo de riego y ve como mejora la calidad del suelo y con éste la belleza de tus plantas.
  • Café: si acostumbras preparar café de grano todas las mañanas y quieres aprovechar los restos, solo tienes que dejarlo en un litro de agua durante un día y usar esta solución para regar las plantas. No excedas su uso pues se puede ser dañino pero en la cantidad justa aportará cobre, nitrógeno, fósforo, cobre y potasio.

 

Tips extras

Considera estas recomendaciones para que tu jardín, tus cultivos y hasta las plantas de interiores luzcan de la mejor manera:

 

  • Evita poner los restos orgánicos directamente en el jardín pues esto puede atraer animales no deseados.
  • Si secas algunos materiales como el cascarón o el plátano, puedes utilizar el polvo como fertilizante directo.