Introducción: ¿Qué es la NOM-247-SE-2021?
Imagina que estás buscando la casa de tus sueños en México y te encuentras con publicidad que promete maravillas, pero al llegar al momento de la verdad, nada es como lo pintaron. Desafortunadamente, esta situación era más común de lo que quisiéramos admitir en el mercado inmobiliario mexicano. Por eso nació la Norma Oficial Mexicana NOM-247-SE-2021, conocida simplemente como NOM-247.
Esta normativa, que entró en vigor el 18 de septiembre de 2022, representa un parteaguas en la industria inmobiliaria mexicana. Su nombre oficial completo puede sonar intimidante, pero en realidad es tu mejor aliado cuando decides comprar una vivienda en nuestro país.
La NOM-247 es, en términos simples, un conjunto de reglas del juego que todos los actores del mercado inmobiliario deben seguir: desde los desarrolladores más grandes hasta los agentes inmobiliarios independientes. Su objetivo principal es garantizar que tengas acceso a información veraz, completa y transparente cuando estés considerando la compra de una propiedad destinada a vivienda.
¿Para qué Sirve la NOM-247 en México? 🎯
Protección del Consumidor Mexicano
La creación de esta norma no fue casualidad. Surgió como respuesta directa a problemas reales que enfrentaban los compradores de vivienda en México. Durante años, instituciones como CONAVI, INFONAVIT y FOVISSSTE reportaron casos de publicidad engañosa, información incompleta y prácticas comerciales cuestionables en el sector inmobiliario.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en colaboración con la Secretaría de Economía, desarrolló esta norma pensando específicamente en proteger a las familias mexicanas que invierten sus ahorros y esfuerzos en adquirir su patrimonio familiar.
Beneficios Tangibles para ti como Comprador
Cuando la NOM-247 se aplica correctamente, tú como comprador obtienes varios beneficios concretos:
Información Real y Verificable 📋: Ya no tendrás que adivinar si lo que ves en los anuncios corresponde a la realidad. Todo debe ser comprobable.
Transparencia Total 💎: Los vendedores no pueden ocultarte información relevante sobre la propiedad que te interesa.
Contratos Más Justos ⚖️: Los contratos deben incluir elementos mínimos que protejan tus derechos e intereses.
Publicidad Honesta 📢: Los anuncios y materiales promocionales deben reflejar fielmente las características de la propiedad.

Desarrollo Punto por Punto: Los Pilares de la NOM-247
1. Disponibilidad y Acceso a la Información 📚
Uno de los aspectos más revolucionarios de la NOM-247 es que obliga a los proveedores a poner a tu disposición el proyecto ejecutivo de la vivienda. Esto significa que puedes solicitar y revisar los planos, especificaciones técnicas y detalles constructivos, ya sea en formato físico o digital.
¿Qué significa esto en la práctica? Supongamos que estás interesado en un desarrollo habitacional en Querétaro. Bajo la NOM-247, el desarrollador debe permitirte acceder a información detallada sobre materiales de construcción, distribución de espacios, instalaciones eléctricas e hidráulicas, y cualquier otro aspecto técnico relevante.
2. Publicidad Veraz y Comprobable 🔍
La norma establece estándares muy claros para la publicidad inmobiliaria. Cada afirmación debe poder respaldarse con evidencia concreta. Esto incluye:
Lenguaje Claro y Preciso: Los anuncios deben usar términos que cualquier persona pueda entender, sin ambigüedades que puedan confundir al comprador.
Prohibición de Exageraciones: Ya no se pueden usar frases como “la mejor inversión de tu vida” o “garantizada revalorización del 300%” sin sustento real.
Respaldo Documental: Si un anuncio menciona que una propiedad tiene determinadas certificaciones o avales, debe existir documentación que lo compruebe.
3. Información Completa Obligatoria 📊
La NOM-247 exige que los proveedores informen de manera completa sobre aspectos cruciales como:
- Precios reales y finales (sin sorpresas de último momento)
- Garantías ofrecidas y sus términos específicos
- Características físicas exactas (medidas, materiales, acabados)
- Restricciones o limitaciones del inmueble o desarrollo
- Plazos de entrega realistas y comprometidos
- Condiciones de financiamiento si aplican
4. Transparencia Total: Tu Derecho a Saber 🌟
Una de las disposiciones más poderosas de la norma es que prohíbe explícitamente negar información sobre la vivienda a cualquier consumidor interesado. Esto significa que si haces preguntas legítimas sobre una propiedad, el vendedor está obligado a responderte de manera honesta y completa.
5. Prohibición de Prácticas Desleales 🚫
La NOM-247 prohíbe específicamente:
- Desacreditación de competidores: No se pueden publicar anuncios que hablen mal de otras marcas o instituciones
- Uso indebido de marcas gubernamentales: Solo se pueden mencionar FOVISSSTE, INFONAVIT u otros programas públicos cuando realmente apliquen
- Mensajes que sugieran superioridad personal: No se puede insinuar que comprar cierta vivienda te hace mejor persona o te da estatus especial
6. Requisitos Específicos para Contratos 📋
Los contratos de compraventa deben incluir elementos mínimos que antes quedaban a discreción del vendedor:
Información Básica Completa:
- Lugar y fecha exactos de celebración
- Datos completos de ambas partes (incluyendo RFC)
- Descripción detallada del objeto del contrato
- Precio específico ofrecido al consumidor
Derechos y Obligaciones Claros:
- Qué debe hacer cada parte
- Qué puede esperar cada parte
- Procedimientos en caso de incumplimiento
Documentación del Proveedor:
- Qué documentos debe tener el vendedor
- Cómo puede el comprador verificar la legitimidad de la operación

7. Registro Obligatorio ante PROFECO 🏛️
Ciertos tipos de contratos deben registrarse ante la Procuraduría Federal del Consumidor, incluyendo:
- Compraventa de terrenos habitacionales
- Promesas de compraventa o preventas
- Contratos de intermediación
- Compraventa de propiedades para casa habitación
- Cualquier acto jurídico previo a la formalización
Este registro no es un trámite burocrático sin sentido; es una protección adicional que te garantiza que el contrato cumple con estándares legales y que tienes un recurso oficial en caso de problemas.
Casos Prácticos: La NOM-247 en Acción 🎭
Ejemplo 1: Desarrollo en la Riviera Maya
Imagina que estás considerando comprar un condominio en un desarrollo turístico en Playa del Carmen. Bajo la NOM-247:
- El vendedor debe mostrarte planos exactos de tu unidad
- Si prometen alberca, gimnasio y acceso a playa, deben existir y estar disponibles
- El precio debe estar en pesos mexicanos y ser el precio final
- Si mencionan que es “inversión segura”, deben proporcionar datos que lo respalden
Ejemplo 2: Casa en Fraccionamiento en Guadalajara
Si estás buscando una casa familiar en un fraccionamiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara:
- Deben informarte sobre la calidad de los materiales de construcción
- Si hay restricciones del fraccionamiento (como no poder tener mascotas), deben mencionarlo claramente
- Los plazos de entrega deben ser realistas y estar por escrito
- Cualquier financiamiento ofrecido debe explicarse completamente
Impacto en Diferentes Actores del Mercado 👥
Para Desarrolladores y Constructores
La NOM-247 ha obligado a las empresas desarrolladoras a profesionalizar sus procesos de venta y marketing. Ahora deben:
- Invertir en documentación técnica completa
- Capacitar a sus equipos de ventas en transparencia
- Implementar sistemas de información más robustos
- Ser más cuidadosos con sus promesas publicitarias
Para Agentes Inmobiliarios
Los profesionales en ventas inmobiliarias han tenido que adaptarse a nuevos estándares de servicio:
- Mayor responsabilidad en la información que proporcionan
- Necesidad de verificar datos antes de presentarlos a clientes
- Protocolos más estrictos en el manejo de contratos
- Mayor enfoque en la educación del cliente
Para Compradores como Tú
Como comprador, tus derechos se han fortalecido significativamente:
- Mayor poder de negociación basado en información real
- Mejor protección legal en caso de incumplimientos
- Procesos de compra más transparentes y predecibles
- Recurso a autoridades especializadas en caso de problemas
Conclusión: Un Nuevo Paradigma en el Mercado Inmobiliario Mexicano 🚀
La NOM-247-SE-2021 representa mucho más que un simple conjunto de reglas; simboliza una evolución madura del mercado inmobiliario mexicano hacia prácticas más éticas, transparentes y centradas en el consumidor.
Reflexiones Finales
Esta normativa llegó para quedarse y transformar la manera en que se comercializan las viviendas en México. Su implementación no ha estado exenta de desafíos, especialmente para empresas que durante años operaron con prácticas menos transparentes. Sin embargo, los beneficios para los consumidores son innegables.
Recomendaciones Prácticas para tu Próxima Compra 💡
- Conoce tus Derechos: Familiarízate con los aspectos básicos de la NOM-247 antes de iniciar tu búsqueda de vivienda.
- Exige Transparencia: No tengas miedo de hacer preguntas detalladas. Es tu derecho y el vendedor está obligado a responder.
- Documenta Todo: Guarda toda la información proporcionada y verifica que coincida con lo ofrecido inicialmente.
- Verifica Registros: Asegúrate de que los contratos estén debidamente registrados ante PROFECO cuando sea requerido.
- Busca Asesoría: Considera trabajar con profesionales que estén actualizados en la normativa vigente.
La NOM-247 no solo protege tu inversión; protege tu tranquilidad y la de tu familia. En un país donde la vivienda representa el patrimonio más importante para la mayoría de las familias, contar con un marco regulatorio sólido es fundamental para el desarrollo económico y social.
El mercado inmobiliario mexicano está madurando, y tú, como consumidor informado, eres parte fundamental de esta transformación. Aprovecha las herramientas que la NOM-247 pone a tu disposición y haz de tu próxima compra de vivienda una experiencia segura, transparente y exitosa. 🏡✨