Los mexicanos que se conectan desde dispositivos móviles, sean smartphones o tablets han incrementado, y en este sentido, los sistemas operativos que eligen para hacerlo son principalmente Android y iOS. Estos datos corresponden al estudio que Lamudi, el portal inmobiliario de mayor crecimiento en México, ha realizado.
De acuerdo con el estudio que realizó ComScore, “Futuro Digital LATAM 2014”, las visitas a sitios en internet realizadas desde estos sistemas de dispositivo móvil (iOS y Android) concentran el 86.6% en México. Estos datos coinciden con lo que respecta a otros países con alta penetración de Internet como Brasil y Chile.
“Sin embargo, la preferencia por iOS en México es más alta que los demás países de Latinoamérica. En Argentina es del 8%, mientras que en Brasil y Colombia llega al 15%” asegura la Directora General de Lamudi en Latinoamérica, Vera Makarov. Aunque hay que mencionar que las preferencias del mercado mexicano se distribuyen en un 79% para Android y un 21% para iOS.
La proporción varía de acuerdo al estado del que se trate, siendo que entidades como Jalisco, Quintana Roo y Nuevo León, se inclinen por iOS con un 24.5%, 24.4% y 24.4% respectivamente, por encima incluso del Distrito Federal y la Zona Metropolitana. Mientras tanto, Tlaxcala, Oaxaca y Durango lo hacen por Android con un 86.2%, 84.1% y 84% en cada caso.
También es importante mencionar que el uso de internet vía dispositivos móviles tiene mayor auge en estados como Nuevo León en donde el 52.9% de sus habitantes tiene acceso a él. Le sigue Baja California con el 50.9%, el D. F. y la Zona Metropolitana con el 50.7% y Durango con un 46%. Tanto Nuevo León como el Distrito Federal se encuentran entre las entidades más urbanizadas
De los que menor acceso presentan se encuentra como el más bajo a Chiapas, donde sólo el 8.8% registra estas actividades. Le siguen Oaxaca con el 11.3%, y Veracruz con 13.3%. La media nacional se estima en un 18.9%. Esto tiene que ver en buena medida con el bajo Índice de Desarrollo Humano de estas entidades, así como su reducido Producto Interno Bruto per cápita.
Por otro lado, de acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Internet, entre 2011 y 2014 se ha incrementado el uso de dispositivos móviles en el mercado mexicano, quienes los utilizan principalmente para navegar en internet permitiendo una revolución en la forma de hacer negocios. Esto representa un acceso más constante a internet.
Se considera que México pasó del 26% al 49% en el uso de smathphones y del 7% al 27% en el de tablets. eMarketer, asegura que además, en 2014, aproximadamente la tercera parte de usuarios de internet en el país (15.5 millones de mexicanos) generaran 14,300 millones de dólares en ventas. Esto representa una nueva oportunidad de negocios.
Vera Makarov señala al respecto que “El sector inmobiliario no es indiferente a esta tendencia global y local” y por lo tanto “En México las búsquedas de propiedades en línea crecieron un 13% en este 2014. Aquellas realizadas desde un Smartphone subieron un 96%, y por Tablet aumentaron un 26%”. A raíz de esto, Lamudi ha decidido lanzar una aplicación para Android y iOS.
Así mismo, Edmundo Montaño, Director General del portal automotriz Carmudi, asegura que “En el proceso de compra de un auto, 70% utiliza su celular para buscar información. Y 30% lo hace mientras visita a un distribuidor para comparar precios y validar información”. Esto le permite comparar a los compradores un producto al momento mismo de la compra.