En los últimos años, toda acción encaminada al cuidado del medio ambiente, por pequeña que parezca, se ha vuelto relevante. Va desde utilizar menos tu automóvil o de plano cambiarlo por la bicicleta, hasta utilizar las escaleras en vez del elevador. También desde casa se pueden llevar a cabo varias acciones, ya sea utilizando menos la secadora o utilizando el agua de la lavadora para limpiar el patio.
También desde el jardín se pueden tomar algunas pequeñas acciones para apoyar a la preservación del medio ambiente, que van desde los restos de los huevos del desayuno, pasando por el agua de la pecera y los restos de las bolsas de té. Lamudi, el portal inmobiliario en línea te presenta nueve consejos para reciclar y ayudar al medio ambiente desde tu jardín.
Huacales como macetas
Cuando vayas a la verdulería, ponte de acuerdo con el marchante para que los huacales en los que almacenan y transportan la fruta y la verdura te los regale en vez de tirarlos. Puedes reparar las pequeñas imperfecciones que tenga y después pintarlo con algún color claro que haga resaltar al de las plantas de tu jardín. Los huacales le darán un toque alternativo a tu jardín.
Un abono hecho de ensalada
Algunas personas suelen guardar las sobras de las verduras en el congelador y preparar una deliciosa crema una vez que juntan una cantidad considerable. Pero si lo tuyo no son estas propuestas culinarias, puedes utilizar las sobras de las ensaladas, licuarlas y agregar una cantidad igual de agua para formar un abono con el cual podrás regar tu jardín.
Té para tus rosales
Si hay una planta que siempre requiere cuidados extra, ésa es el rosal. Una buena forma de darles una ayudadita es tomar las bolsas de té, volverlas a hervir y colocar las hojas como abono, lo cual les dará mayor vitalidad. No importa si es un English Breakfast para la mañana, o un té de tila para calmar los nervios, tus rosales te lo van a agradecer.
Un cambio de color
Si ya estás cansado del monótono color terracota de las macetas de tu jardín, pero no quieres tirar tus maces (o no quieres malgastar en comprar unas nuevas), puedes recurrir al pincel, la pintura y tu creatividad para darle un nuevo toque a tu jardín. Puedes utilizar cinta adhesiva para hacer trazos regulares, o usar el trazo a mano alzada si confías en tu pulso.
¡Con huevos!
El agua en la cual hierves los huevos cocidos puede ir a un mejor lugar que el drenaje: tu jardín. Esto porque el agua en la cual preparas estos huevos es rica en nutrientes y sales minerales. Por otra parte, si a tu jardín le hace falta calcio, puedes machacar las cáscaras de los huevos y ponerlas en la base del agujero donde vas a plantar.
Compost de hojas
Cuando llega el otoño las hojas caen por todo el jardín, y una vez que las recoges terminan yendo al bote de residuos orgánicos. Pero quizá puedan volver a tu jardín de nuevo, esta vez en forma de composta, simplemente mételas en una bolsa negra de basura hasta llenarla en tres cuartas partes, añade activador biológico, ciérrala con dos agujeros y espera un año a tener este maravilloso abono ecológico.
Reciclar el agua
También el correcto aprovechamiento del agua se ha vuelto urgente en estos días. Por eso, si vas a tirar por el drenaje el agua de tu pecera, mejor piensa en utilizarla para regar tu jardín. No sólo estarás ahorrando agua, sino que verterás sobre tus plantas una rica fuente de nutrientes, producto de los residuos que tus peces dejan en la pecera.
Periódicos para echar raíz
Mucha gente acostumbra juntar el periódico y venderlo después, ganado así algunos pesos en vez de pagarle al recolector de basura por llevárselo. Una opción para aprovechar un poco es utilizarlo como acolchado en la base de las macetas y recipientes. También puedes tapar un poco las plantas recién sembradas, pero te recomendamos utilizar macetas o piedras para sujetarlos.