La necesidad mundial de edificios con un aprovechamiento sustentable y eficiente de los recursos está aumentando desde hace unos años, y se prevé siga esta tendencia en aumento. Para el 2014, entre el 40 y el 48% de las propiedades nuevas no residenciales serán verdes, de acuerdo con datos del Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos.

La Copa del Mundo de la FIFA del 2014 también ha decidido ir por el camino verde. Una estrategia de sustentabilidad ha sido creada para reducir hasta 2.7 millones de toneladas de emisiones de carbono causadas por la Copa del Mundo, el evento deportivo más grande del mundo, celebrado en Brasil. EESto incluye el manejo de desechos, transporte, consumo eficiente de la energía y protección ambiental.

Dentro de estas acciones, al Copa del Mundo del 2014 ha maravillado a los espectadores al reconstruir el primer estadio en Brasil con la certificación LEED, un estándar con reconocimiento internacional utilizado para medir la sustentabilidad de una construcción.

El estadio, llamado Arena Castelão, fue originalmente construido en 1973 y fue el primero de los doce estadios reconstruidos para la Copa del Mundo del 2014. Los desarrolladores del proyecto se aseguraron de dotarlo con un aprovechamiento eficiente de la energía y manejo de recursos al reconstruirlo, asegurándose al mismo tiempo que el 97% de los desechos fuese reusados o reciclados.

Diseñado y construido no sólo para albergar a poco más de 67 mil fans, sino también para promover  la conciencia ambiental, los recursos naturales en este estado son utilizados para reducir el consumo de energía y agua en el estadio. Además, se han reservado 1900 espacios de estacionamiento para los vehículos que usan combustibles alternativos, bicicletas y automóviles compartidos.

——