Ícono del sitio Datos y análisis del mercado inmobiliario en México – Blog Lamudi

5 grandes escritores que vivieron en la Ciudad de México

5 grandes escritores que vivieron en la Ciudad de México

México es un país en el que muchas personas quisieran vivir, no solo por su belleza natural, si no por su riqueza intelectual y cultural. Grandes artistas, escritores, pintores, escultores, cineastas, fotógrafos y demás han salido de la tierra mexicana y han encontrado en el extranjero alto reconocimiento; pero lo mismo sucede a la inversa: grandes talentos foráneos se instalan en México.

En esta ocasión, el equipo de Lamudi, el portal inmobiliario número uno del país, ha hecho una recopilación de algunos grandes literatos que decidieron vivir en la Ciudad de México bien para obtener inspiración y escribir algunas de sus más grandes obras o simplemente para encontrar la tranquilidad que necesitaban para terminar sus días.

William Burroughs

© Patricia Diaz / Flickr

Vivió junto con su esposa Joan Vollmer en un departamento en la colonia Roma, el cual a la fecha es uno de los puntos recurrentes por turistas literarios que buscan conocer el paso de los Beats por la capital mexicana. Si tienes interés en conocerlo se encuentra en el número 122 de la calle Monterrey, en el departamento 8.

Entre las curiosidades sobre William Burroughs están el haber escrito bajo seudónimos y con su firma un amplio número de obras que han sido homenajeadas en diferentes películas, canciones y comics ya sea reflejando su filosofía o los libros como tal.

Jack Kerouac

Fue un escritor estadounidense nacido en 1922 quien junto con Burroughs fue parte de la generación Beat. También hizo poesía y novela, siendo su obra principal En el Camino. Durante los años 50 vivió en la misma colonia Roma en el número 210 de la calle Orizaba y escribió entre esas paredes uno de los poemarios más trascendentes para su carrera: Mexico City Blues y su novela Tristessa.

Roberto Bolaños

© Shutterstock

Este escritor y poeta chileno tiene dentro de sus libros más destacados Los detectives salvajes y es uno de los más influyentes para las letras hispánicas. Tuvo dos momentos en México pues se trasladó con su familia en 1968 para concluir sus estudios de secundaria razón por la cual escribiría Amuleto.

En el 73 volvió a Chile con el propósito de apoyar a Salvador Allende y un año después regreso a la Ciudad de México, viviendo cerca del Centro Histórico y reuniéndose con Mario Santiago Papasquiaro y Bruno Montané en el Café La Habana de la Avenida Bucareli.

Tomas Segovia

Nacido en España, este poeta nacionalizado mexicano fue uno de los desterrados en tiempos de la Guerra Civil, por lo que llegó en 1944 para realizar sus estudios preparatorianos y continuarlos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Salió del país por motivos profesionales y de educación, pero en 1970 se integró al Colegio de México desarrollando una intensa actividad hasta su jubilación.

Tiene diferentes premios y distinciones que destacan su obra literaria, ensayística y poética, así como el reconocimiento de su trabajo como traductor y catedrático.

B. Traven

© Shutterstock

Uno de los personajes de los años cincuenta, alrededor del cual se ha creado un mito sobre todo por su nombre y sus seudónimos es el alemán B. Traven. Se sabe que era cercano a personajes del momento como Tina Modotti, Adolfo López Mateos, Gabriel Figueroa y David Alfaro Siqueiros al momento de escribir algunas de sus obras más importantes en México: Macario.

Salir de la versión móvil