Dentro de las grandes civilizaciones de la antigüedad se encuentran los habitantes del Valle del Indo, que ahora corresponde a la región llamada Punjab, compartida por la India y Pakistán. Ellos fueron los primeros habitantes de esta zona en la que después se desarrolló la civilización aria y el Imperio Gupta, antecedentes de lo que hoy es la India moderna.
Algunas características de su forma de vida, que data del año 2,000 antes de Cristo, perduran en la actualidad tanto en la India y Pakistán como en el resto del mundo, como los espacios comunes o la planeación urbana. Lamudi, el portal inmobiliario líder de México te presenta 5 curiosidades sobre cómo vivían en el Valle del Indo sus antiguos pobladores:
- Entre los materiales de construcción se usaban para los cimientos los ladrillos de barro secados al sol, mientras que el resto de las edificaciones se construían con ladrillos de barro cocido; sin embargo, en el sur de la india las casas solían ser de madera. Los muros interiores y exteriores eran cubiertos con yeso y frecuentemente eran pintados. Los techos eran planos y de madera.
- Por disposición de las autoridades de las ciudades del valle del Indo, las casas eran construidas de acuerdo a una planeación urbana cuidadosa. Las cazas se agrupaban de acuerdo a una casta específica, por lo que en una misma zona vivían personas de la misma casta. Las viviendas de las castas más altas tenían varios pisos, mientras que las de las más bajas eran más modestas.
- Las casas eran acomodadas en torno a un espacio común central, como una unidad independiente del resto de la ciudad. Esta área común pertenecía a todos los habitantes de la unidad, algo que en la actualidad es común en la India y Pakistán, pero que también ha permeado en los nuevos desarrollos verticales de las grandes ciudades, con las famosas amenidades: alberca, gimnasio o salón de eventos.
- De acuerdo con los hallazgos arqueológicos de la ciudad de Mohenjo-daro y Harappa, en lo que actualmente es Pakistán, las viviendas eran modestas en términos de estilo, y apostaban por la funcionalidad. La mayoría de las casas contaban con un baño, sistema de drenaje y pozos de agua potable. Incluso las viviendas verticales tenían sistema de drenaje.
- Para transportarse los habitantes del Valle del Indo utilizaban camellos, bueyes y elefantes. La rueda no era desconocida para ellos, y se fabricaban con madera para los carros en los que circulaban mercancías. Las calles de las ciudades estaban pavimentadas, lo hacía más fácil la circulación tanto para las personas que se desplazaban a pie, como para los vehículos.